El presidente venezolano celebró la jornada de votación que se realiza en todo el país para otorgar ciudadanía a las personas de la zona.
Por Canal26
Domingo 3 de Diciembre de 2023 - 11:42
Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
Nicolás Maduro, el presidente venezolano, celebró el plebiscito no vinculante que se realiza en Venezuela sobre la disputa con Guyana por el Esequibo que puso recientemente en tensión la zona centroamericana. "Estamos resolviendo, por la vía constitucional, pacífica y democrática, un despojo imperial de 150 años, (...) estoy seguro de que, a partir de hoy, vamos a salir más fuertes. Soy optimista, tengo la esperanza recrecida de que hoy vamos a salir más fuertes como país a hablar duro, claro, poderoso", expresó a través del canal estatal VTV.
Nicolás Maduro. Video: EFE.
En este sentido, indicó que el "primer efecto que tiene que tener la voz poderosa de unión nacional" es "sentar al presidente de Guyana", Irfaan Ali, que "tomó el camino de la confrontación", para retomar el Acuerdo de Ginebra como manera de solucionar la controversia con una herramienta de "negociación pacífica, diplomática".
Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
"Es una de las aspiraciones máximas", subrayó Maduro, quien aseguró que es la "primera vez" en "150 años de lucha" por el territorio de 160 mil kilómetros que "se abren las puertas de los centros electorales" para "ejercer la soberanía absoluta". Además, se encontraban junto al mandatario su esposa y su hijo, los diputados oficialistas Cilia Flores y Nicolás Maduro Guerra, respectivamente; la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez; y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez, también jefe del comando de campaña del referendo y autoridades locales.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral (CNE), 20,69 millones de ciudadanos tienen derecho a emitir su voto en la consulta, que plantea, entre sus cinco preguntas, la anexión del territorio al mapa nacional y la puesta en marcha de un "plan acelerado" para atender a la población local, con concesión de la ciudadanía y el documento de identidad.
Nicolás Maduro, su esposa y su hijo. Foto: Reuters.
El cierre de la votación está previsto para las 18.00 locales, aunque el horario se puede extender en aquellos centros donde aún haya personas en fila.
Actualmente, hay un total de 356.513 militares están desplegados para custodiar el referendo, con un respaldo de 51.778 agentes policiales para la preservación del orden y la seguridad, de acuerdo con el Gobierno, que afirmó haber tomado previsiones ante "potenciales planes de sabotaje".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar