Los demandantes, quienes pidieron explícita reserva de su identidad, brindaron testimonios sobre los hechos de violencia causados por el gobierno de Venezuela.
Por Canal26
Sábado 21 de Enero de 2023 - 19:40
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
Previo al arribo de Nicolás Maduro a Buenos Aires para la VII Cumbre de CELAC, un grupo de venezolanos residentes en Argentina realizó una denuncia por violación a los Derechos Humanos y solicitó que se indague al presidente de Venezuela.
"Formas de tortura, no solo físicas sino también psicológicas, amenazas de violaciones, encierros en cárceles con poco aire y hacinadas de personas, donde se generaban enfermedades, donde no recibían atención médica y, si los recetaban, no les daban los medicamentos correspondientes", dice uno de los testimonios que el abogado Tomás Farini Duggan le brindó a Infobae.
El letrado argumentó que la "nula defensa" y el "cero interés" del defensor que le provee el Estado a cada detenido generó la denuncia a través del Foro Argentino para la Democracia en la Región (FADER), firmada por el diputado Waldo Wolff, también en contra de los mandatarios Miguel Díaz-Canel (Cuba) y José Daniel Ortega (Nicaragua).
Nicolás Maduro participará de la VII Cumbre de CELAC. Foto: NA.
Los demandantes son dos refugiados políticos de Venezuela, quienes pidieron explícitamente la reserva de su identidad, por miedo a que sufran algún tipo de daño familiares y amigos que todavía viven en dicho país. "No doy fechas específicas, por temor a que las autoridades venezolanas vayan a atar cabos", expresó Farini Duggan.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
Según detalló el abogado, uno de ellos fue secuestrado de forma ilícita por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), torturado por varios días, amenazado de ser violado él y su novia y, después de muchos días, fue liberado.
Respecto a la segunda víctima, precisó que "el SEBIN le dijo que dejara de hacer denuncias que lo iban a matar. Un día, en una plaza, la policía lo persiguió y le disparó perdigones en la cabeza y la espalda. Logró huir antes que lo maten y eso lo motivó a escapar junto a su mujer y su hija, primero por la selva, luego llegar a Colombia y, al final, viajar a Argentina".
Nicolás Maduro denunciado por secuestros y torturas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
Frente a esta situación, Farini Duggan manifestó que "parece difícil, pero no imposible porque tiene que estar proveída la prueba que sustenta la imputación". Y concluyó: "Se lo expliqué al juez Sebastián Casanello porque entiendo que la inmunidad parlamentaria no cubre las declaraciones, pero sí las detenciones. No me dio una respuesta, me escuchó, como debe ser".
Gracias a la documentación de las torturas y detenciones reveladas por los dos ciudadanos venezolanos, el mandatario de dicho país podría ser juzgado por: condiciones de detención, violencia física y violencia sexual y de género.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos