Agregaron que "por ahora no es posible" que pueda ver a su familia y que "está siendo investigado y procesado por delitos extremadamente graves".
Por Canal26
Domingo 29 de Diciembre de 2024 - 17:48
Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela. Foto: Redes sociales.
El Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, señaló que Nahuel Gallo, el gendarme argentino retenido en el país caribeño, se encuentra "recluido en Caracas" y "bien de salud".
"Gallo se encuentra bien de salud y su integridad ha sido respetada como obligan la ley y la Constitución", comentó Saab en diálogo con el diario Clarín. Pero agregó que "por ahora eso no es posible" en referencia a la chance de que su familia lo visite. Cabe recordar que sobre él pesa una acusación de "terrorismo".
Además, el funcionario venezolano confirmó que el gendarme argentino permanece incomunicado porque "está siendo investigado y procesado por delitos extremadamente graves".
Te puede interesar:
Nicolás Maduro afirmó que el gendarme Nahuel Gallo tenía planeado asesinar a la vicepresidenta de Venezuela
Saab también se refirió al motivo del arresto de Gallo, quien "fue detenido al haber intentado ingresar irregularmente desde Colombia a la República Bolivariana de Venezuela el 8 de diciembre" porque "su ingreso fue irregular, e información de inteligencia lo vincula a la planificación de acciones desestabilizadoras y terroristas en territorio venezolano".
Además, ratificó que las pruebas "serán presentadas en su momento", a pesar de que ya fue imputado por "los delitos de conspiración, terrorismo, financiamiento al terrorismo y asociación". En tanto, se considera que Gallo "está involucrado en la planificación y ejecución de graves delitos contra la seguridad" de Venezuela.
Nahuel Agustín Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela. Foto: Instagram @agus_ollag.
Al ser consultado por el supuesto grupo de ultraderecha al que se asocia a Gallo, el fiscal respondió: "Eso forma parte de la investigación y por ahora no puedo revelar esos detalles".
"Gallo será juzgado con base en las pruebas recabadas y será en un tribunal venezolano donde se debatan las pruebas y se determine su implicación", agregó. Si es encontrado culpable le corresponderían entre 8 y 16 años de prisión o de 25 a 30 años por terrorismo. También está la posibilidad de que termine recluso entre 15 a 25 años por financiamiento al terrorismo o de 6 a 10 años de prisión por asociación.
Saab también fue tajante al referirse a que Gallo habría enseñado pruebas de que viajó a Venezuela para visitar a su mujer y a su hijo de dos años: "La prensa afín al gobierno argentino y sus voceros tratan de construir la imagen, sin lograrlo, de un hombre impoluto", aunque afirmó que eso es solo una "coartada".
Finalmente, Saab comparó a Gallo como la "gran mayoría de los mercenarios extranjeros de múltiples nacionalidades detenidos por intentar acciones violentas contra el pueblo venezolano" que "expresaron venir al país ilegalmente por las trochas y caminos verdes a ver sus presuntas 'novias venezolanas'”.
Y según este fiscal, "sus contradicciones al declarar (el gendarme) han sido esclarecedoras para el proceso penal en curso".
Entre sus acusaciones sumó al Gobierno argentino y particularmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de realizar "acciones armadas y secuestros" y de tener una "postura sionista y de ultraderecha". "Están claramente vinculados con su envío (del gendarme) a Venezuela y las acciones que venía a ejecutar", afirmó.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas