La Sala Constitucional del TSJ nombró una "junta directiva ad hoc" para que "organice los procesos democráticos internos"
Por Canal26
Sábado 12 de Agosto de 2023 - 16:54
Partido Comunista de Venezuela (PCV). Foto: Instagram @pcv_ve.
El Partido Comunista de Venezuela (PCV), opositor del gobierno de Nicolás Maduro, fue intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que nombró a una nueva directiva. La sentencia es similar a los veredictos que esa corte emitió en 2020 contra los principales partidos políticos de la oposición.
La Sala Constitucional del TSJ nombró una "junta directiva ad hoc" en el PCV para que "organice los procesos democráticos internos que garanticen los derechos a la participación política de los asociados", indica el fallo.
Henry Parra, dirigente que en julio presentó un recurso contra la directiva comunista alegando que excluía a las bases de la organización, fue designado presidente de la misma.
El PCV fue aliado del fallecido expresidente Hugo Chávez (1999-2013), pero rompió con el régimen de Caracas cuando Maduro comenzó a flexibilizar controles para tratar de reactivar la golpeada economía venezolana.
#ALERTA Denunciamos ante el pueblo venezolano, los partidos comunistas, obreros y las fuerzas genuinamente antiimperialistas del mundo, que el Gobierno de Nicolás Maduro ha consumado el asalto contra el Partido Comunista de Venezuela a través de una arbitraria sentencia judicial… pic.twitter.com/UERKCfqR4e
— Partido Comunista de Venezuela ☭ (@PCV_Venezuela) August 12, 2023
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
La organización política cuestiona la disolución de los salarios por la inflación y la depreciación de la moneda local, cuando el sueldo mínimo equivale a menos de 5 dólares, complementado con diversos bonos estatales.
El secretario general de la directiva depuesta, Óscar Figuera, había calificado a quienes presentaron el recurso judicial de "grupo mercenario" y los acusó de llevar a cabo "una maniobra antidemocrática". En tanto, había alertado en reiteradas ocasiones de un "plan para asaltar e intervenir el PCV", denuncia que aumentó luego de que un grupo de comunistas pidiera al Supremo intervenir esta formación política, el pasado 10 de julio.
A finales del mes pasado, más de 300 políticos, intelectuales, sindicalistas y activistas de varios países firmaron una petición en la que solicitaban a Maduro que se evitara "la judicialización" de esta organización.
Nicolás Maduro. Foto: EFE
Te puede interesar:
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
En julio de 2020, el TSJ suspendió a la directiva de Voluntad Popular, el partido de los exiliados opositores Leopoldo López y Juan Guaidó. El tribunal puso al frente de esa organización al diputado José Gregorio Noriega, adversario de Guaidó, quien entonces era reconocido como presidente encargado de Venezuela por parte de medio centenar de gobiernos.
En junio de ese mismo año, el máximo tribunal había tomado medidas similares contra otros dos de los mayores partidos opositores: Acción Democrática y Primero Justicia. Guadó calificó en ese momento al TSJ de ser el "brazo judicial" del gobierno de Maduro.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
5
Donald Trump anunció que Elon Musk abandonará el Gobierno: "Tiene que dirigir un gran número de empresas"