El régimen de Maduro indicó que esta decisión se toma "por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio" contra Nicolás Maduro.
Por Canal26
Sábado 7 de Septiembre de 2024 - 13:40
Asedio a la Embajada Argentina en Venezuela. Foto: Reuters
En medio de una escalada de tensión, el régimen de Nicolás Maduro revocó este sábado la representación de Brasil en las sedes diplomáticas de Argentina en territorio venezolano, que incluye la "custodia de los locales de la misión", incluido "sus bienes y archivos", según un comunicado de Cancillería.
"Venezuela se ve obligada a tomar esta decisión motivada por las pruebas que se tienen sobre el uso de las instalaciones de esa misión diplomática para la planificación de actividades terroristas e intentos de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro Moros y contra la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, por parte de los prófugos de la justicia venezolana que permanecen dentro de ella", suscribe el comunicad del Ejecutivo.
Asedio a la Embajada Argentina en Caracas. Video: EFE
La medida se anunció tras las denuncias hechas por los opositores asilados que, desde la noche del viernes, aseguraron que varios policías rodeaban y asediaban la residencia de la Embajada de Argentina en la capital venezolana.
En esa línea, la asilada Magalli Meda denunció que este sábado permanecen "tomados" por agentes policiales los accesos de la residencia diplomática. Por su parte, el partido opositor liderado por Machado, Vente Venezuela (VV), denunció en X que la sede amaneció "rodeada por agentes del régimen, encapuchados y armados".
El comunicado del Gobierno venezolano.
Omar González, miembro del partido VV y también asilado, denunció en la misma red social que "agentes de seguridad del régimen de (Nicolás) Maduro no permiten que los periodistas se acerquen a la sede la Embajada Argentina en Caracas".
Este viernes, el coordinador Internacional de VV, Pedro Urruchurtu, también refugiado, informó de la presencia de agentes de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin).
Te puede interesar:
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
El grupo de opositores se refugió luego de que la Fiscalía los acusara de varios delitos, como conspiración y traición a la patria, entre otros.
Los seis opositores venezolanos refugiados en la Embajada Argentina en Venezuela. Foto: NA
Jefa del comando de campaña de María Corina Machado. Además, es gerente de planificación estratégica del partido Vente Venezuela y directora creativa y especialista en comunicación visual. Presenta una orden de arresto por la supuesta planificación de "acciones desestabilizadoras", emitida un día antes del inicio del proceso de postulación para las elecciones del 28 de julio.
Es el coordinador electoral de Vente Venezuela. Fue director de la ONG especialista en contraloría electoral ESDATA.
La periodista y cantante es coordinadora de comunicación de la campaña de Machado. Fue jefa de redacción del diario El Nuevo País. Está acusada de los delitos de traición a la patria, conspiración, legitimación y asociación para delinquir.
Jefe de campaña de Machado en el estado Anzoátegui y diputado de la Asamblea Nacional. Se define en redes miembro de la Dirección Nacional de Vente Venezuela. También es periodista, docente y escritor.
Es ingeniero eléctrico, experto en telecomunicaciones y asesor de María Corina Machado. Fue ministro de Transporte y Comunicaciones durante la presidencia de Carlos Andrés Pérez. En 2019 trabajó como uno de los principales asesores de Juan Guaidó y participó como representante en una negociación entre gobierno y oposición en Noruega. Es columnista del diario El Nacional y autor de la novela “La mala racha”.
Activista político, politólogo y profesor universitario. Es coordinador de asuntos internacionales de Vente Venezuela y de relaciones internacionales de la campaña de María Corina Machado. Es miembro de la Mesa Directiva de la Red Liberal de América Latina (RELIAL) para el período 2022-2024, donde coordina el grupo de partidos políticos. Entre 2020 y 2022 fue vicepresidente de esa organización. Entre 2016 y 2021 fue coordinador nacional de formación de cuadros de Vente Venezuela.
En diciembre del 2023 fue imputado por traición a la patria, asociación para delinquir, conspiración y legitimación de capitales, acusado de haber sido financiado por la compañía petrolera estadounidense ExxonMobil y ser agente de otro país, en lo que respecta al recrudecimiento de la disputa territorial sobre el Esequibo entre Venezuela y Guyana.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Supera al Tren Maya y tiene 76 estaciones: el país de América Latina que tiene el metro más completo de la región
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina