El gobierno de Nicolás Maduro anunció que responderá de manera directa y apegándose al derecho internacional, si la empresa petrolera ExxonMobil comienza a explorar las aguas del territorio disputado.
Por Canal26
Jueves 8 de Febrero de 2024 - 17:06
Nicolás Maduro; Venezuela. Foto: Reuters
Venezuela prometió responder de manera "contundente y apegada a derecho" a Guyana si comienza la perforación de pozos petroleros en el territorio disputado, tras el anuncio de ExxonMobil.
"Si la ExxonMobil cuenta con una compañía de seguridad privada representada por el Comando Sur (de Estados Unidos) y una pequeña sucursal en el gobierno de Guyana, bien por ellos, pero en el espacio marítimo que por derecho es de Venezuela recibirán una respuesta proporcional, contundente y apegada a derecho", dijo el ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, en su cuenta de X (antes Twitter).
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
ExxonMobil Corporation, una empresa petrolera estadounidense fundada como Standard Oil Company en 1870, anunció que planea perforar durante este 2024 dos pozos exploratorios frente a las costas del Esequibo, una zona rica en el crudo y disputada entre Venezuela y Guyana.
Explotación de petróleo. Foto: Reuters
La compañía hizo el anuncio tras la reducción de tensiones entre ambos países. En tanto, Exxon comunicó la exploración a finales del año pasado después de que Georgetown abriera una licitación petrolera en la zona y, ahora, ratificó dicha operación.
"Esta trasnacional energética no solo se subroga la soberanía de Guyana, gobierna a las altas autoridades de ese país (...), sino que también pretende amparar sus operaciones ilícitas en un mar pendiente por delimitar bajo el manto belicista de los Estados Unidos en complicidad con Guyana", expresó la vicepresidenta Delcy Rodríguez.
El Esequibo representa el 74% del territorio de Guyana. Foto: X
Además, el presidente de Exxon en Guyana, Alistair Routledge, señaló que la empresa "tiene la tranquilidad" de que el contrato con Guyana "es válido bajo la ley local" y el "derecho internacional".
Te puede interesar:
Nicolás Maduro le respondió a Marco Rubio tras su advertencia sobre Guyana: "Imbécil, a Venezuela no la amenaza nadie"
La pelea por el Esequibo, está vigente desde finales del siglo XIX entre Venezuela y Guyana, principalmente, por tratarse de ubn territorio de casi 160,000 km² rico en petróleo y minerales.
Actualmente, su soberanía está en manos del gobierno guyanés y es respaldada por el Fallo Arbitral de París de 1899. Sin embargo, la gestión venezolana considera que ese decreto es inválido por cometer "vicios en el procedimiento".
Durante muchos años la controversia se mantuvo en calma, pero con el referendo de Venezuela de diciembre -donde la mayoría de los ciudadanos expresaron su apoyo a la creación de un estado venezolano en el Esequibo- la tensión aumentó entre ambas naciones.
Por su parte, Guyana, rechazó el referendo y solicitó a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una orden de emergencia para detener la consulta. En tanto, el Gobierno de Nicolás Maduro decidió desconocer la jurisdicción de la CIJ y, desde entonces, la disputa territorial continúa discretamente.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"