El presidente venezolano se expresó sobre los comicios que dejaron como candidata opositora a María Corina Machado.
Por Canal26
Martes 24 de Octubre de 2023 - 10:20
Nicolás Maduro. Foto: Reuters.
Nicolás Maduro rompió el silencio tras la realización de las elecciones primarias de la oposición de Venezuela. El presidente aseguró que los comicios fueron un intento de "vender un mega fraude al mundo", además de significar una "jugada" en busca de alterar al país.
Las palabras del mandatario fueron mencionadas durante su programa semanal "Con Maduro +". Allí, aseguró que el desarrollo de las elecciones opositoras significa "una jugada para tratar de aprovechar (...) el proceso electoral venezolano venidero en 2024 para ver si pueden levantar algo, si pueden tratar de perturbar la vida nacional, si pueden volver a poner al país en la violencia".
Nicolás Maduro, Venezuela. Foto: Reuters
En esa línea, Nicolás Maduro indicó que la elección del candidato opositor es parte de un plan que pretende "chantajear al país desde el exterior, pedir sanciones y pedir invasiones". "Vienen con un solo discurso: el odio, la intolerancia, la venganza, y ayer trataron de maquillar un show, un mega fraude, para presentar ante el mundo otra vez el mismo error", insistió.
En la mirada del mandatario, hay planes de violencia en marcha, por lo que pidió que sean detenidos, tras el triunfo de María Corina Machado el pasado domingo. Además, aprovechó para pedirle a sus opositores que no se dejen "engañar" ni "manipular" por la dirigencia antichavista.
María Corina Machado. Foto: EFE.
Cilia Flores, primera dama venezolana, también se refirió al proceso electoral que llevaron adelante los espacios políticos de la oposición. Según lo que detalló, se trató de un "fraude", lo que ella considera "un delito", por lo que espera que las autoridades les pidan explicaciones a los responsables del proceso.
La opositora María Corina Machado resultó vencedora en la contienda electoral de este domingo con 92,56 % de los votos, según el segundo boletín oficial, basado en el 64,88 % de los sufragios escrutados.
Sobre ella pesa una inhabilitación impuesta por la Contraloría en 2015 y extendida hasta el año 2030, por lo que la exdiputada no podrá ocupar cargos de elección popular, a menos que la sanción le sea levantada.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos