El presidente de Rusia dio detalles sobre su viaje a China, que representará su primera salida del país tras asumir su quinto mandato presidencial.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 06:34
Vladímir Putin y Xi Jinping. Foto: EFE.
Vladimir Putin confirmó su visita a China los próximos 16 y 17 de mayo, tras la invitación de su par Xi Jinping. Se tratará del primer viaje desde la asunción de su quinto mandato, que tuvo lugar la semana pasada. Así lo confirmó este martes el Kremlin, luego de un anuncio por parte del gigante asiático acerca de un encuentro entre ambos mandatarios.
Un breve comunicado de la presidencia explicó que "por invitación del presidente de China, Xi Jinping, Vladímir Putin viajará el 16 y 17 de mayo a China en visita de Estado en calidad de su primer viaje al extranjero tras asumir el cargo".
Putin y Xi Jinping. Foto: EFE
Te puede interesar:
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar
Según el Kremlin, "los líderes de Rusia y China debatirán detalladamente todo el conjunto de temas de su asociación integral e interacción estratégica, definirán las direcciones claves del futuro desarrollo de la cooperación práctica ruso-china e intercambiarán opiniones sobre los problemas internacionales y regionales más importantes".
Cabe mencionar que China aparece como un fuerte aliado para Rusia en la guerra en Ucrania. Incluso la OTAN indicó en las últimas horas que el país asiático representa el "mayor socio comercial" de Moscú en el conflicto bélico, algo que llevó a algunos países occidentales a pedirle que disminuya su intervención y colaboración al país de Putin.
"Como resultado de las conversaciones está prevista la firma de una Declaración conjunta de los jefes de Estado y de una serie de documentos bilaterales", añadió el despacho del presidente ruso. Putin había anunciado en abril que viajaría a China este mayo, una información que la Cancillería china confirmó este martes.
La llegada de Putin se produce además después de que el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidiera a finales de abril a Pekín, estrecho aliado de Moscú, que “no ayude a Rusia” y que no le suministre componentes que podrían ser utilizados en su guerra contra Ucrania.
Vladimir Putin brindando con su par chino Xi Jinping durante una recepción en el Kremlin en Moscú. Foto: Reuters.
El gigante asiático ha negado que haya vendido armamento a Rusia y asegura que mantiene una relación comercial “normal” con Moscú.
En febrero de 2022, poco antes del comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente chino, Xi Jinping, y Putin proclamaron en Pekín la "amistad sin límites" entre sus naciones. Desde entonces, han defendido que sus lazos "no amenazan a ningún país" y que, en realidad, "hacen avanzar la multipolarización del mundo".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos