El presidente ruso rechazo una reciente investigación de varios medios de comunicación que atribuye la responsabilidad del evenenamiento al FSB, los servicios secretos rusos, herederos del KGB.
Por Canal26
Jueves 17 de Diciembre de 2020 - 10:57
Vladimir Putín realizó declaraciones a los medios tras los rumores de envenenar a su opositor, Reuters.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró que su oponente número uno, Alexéi Navalni, no había sido envenenado por sus servicios especiales porque, de lo contrario, habría muerto.
“El paciente de la clínica berlinesa tiene el apoyo de los servicios especiales estadounidenses. Y por ello debe ser vigilado por los servicios especiales. Pero eso no significa que había que envenenarlo”, dijo.
“Si hubiésemos querido eso, pues se habría hecho lo necesario (Navalni estaría muerto)”, precisó en su conferencia de prensa anual. Putin se niega a pronunciar el nombre de su detractor, y se refiere a él en relación con el lugar de su hospitalización después de su presunto envenenamiento.
El presidente ruso rechazo una reciente investigación de varios medios de comunicación, entre ellos el sitio Bellingcat, CNN y Der Spiegel, que atribuye la responsabilidad del evenenamiento al FSB, los servicios secretos rusos, herederos del KGB, del que Putin fue jefe durante un tiempo.
“Esto no es una investigación, sino la legitimación de contenidos (preparados) por los servicios especiales estadounidenses”, dijo.
Rusia niega reiteradamente que Navalni haya sido envenenado en Tomsk, y afirma que la sustancia tóxica de tipo Novitchok, detectada por laboratorios occidentales tras su hospitalización en Alemania, no estaba presente en su organismo cuando fue tratado en Rusia.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027