La secretaria del Tesoro de Estados Unidos se expresó durante su viaje a China y relató su inquietud por el "apoyo directo e indirecto" que ejerce Pekín sobre distintos sectores industriales.
Por Canal26
Viernes 5 de Abril de 2024 - 09:34
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Foto: EFE.
Este viernes tuvo lugar un evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la ciudad de Cantón, en China. Allí, Janet Yellen, secretaria del Tesoro, indicó su preocupación debido al "apoyo directo e indirecto" que ejerce Pekín sobre distintos sectores industriales que llevan a "un exceso de capacidad industrial china".
Según indicó un comunicado tras el encuentro, la funcionaria de EEUU explicó que los apoyos que brinda China a industrias llevan a una "sobrecapacidad de producción que excede significativamente la demanda interna de China, así como lo que el mercado mundial puede soportar".
Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos. Foto: EFE.
Un informe de la Cámara indicó que un tercio de las empresas de Estados Unidos que se encuentra en China sufrieron un "trato desigual". Por esto mismo, planteó su preocupación acerca de la capacidad de las compañías para "competir en igualdad de condiciones".
En esa línea, agregó su inquietud a futuro acerca de las "prácticas económicas desleales" y la citada sobrecapacidad industrial chinas, que pueden "socavar los negocios de las empresas estadounidenses y de otros países". De todos modos, remarcó la importancia de mantener una "relación económica saludable" con China en base a la "cooperación en desafíos globales" y la "protección de la seguridad nacional y los derechos humanos".
Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen. Foto: REUTERS.
La funcionaria rechazó la idea de un desacoplamiento económico total, calificándolo de "ni práctico ni deseable", y subrayó la estrategia económica de Estados Unidos centrada en la inversión en su propia fortaleza económica. Janet Yellen señaló que juntos, Estados Unidos y China representan el 40 % del PIB global y poseen los sistemas financieros más grandes del mundo, lo que los convierte en "actores cruciales" para el crecimiento global.
Además, aseguró que las exportaciones de Estados Unidos a China hacen posible más de 700.000 empleos estadounidenses, y que numerosas empresas chinas emplean a trabajadores en el país norteamericano.
El viaje de Yellen sigue a la conversación de este lunes entre los presidentes chino y estadounidense, Xi Jinping y Joe Biden, en una llamada telefónica que la Casa Blanca calificó como "franca" pero en la que, según el Gobierno chino, hubo algunos roces.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
3
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina