Quién es Feid, la estrella de reggaetón que abre la Copa América 2024 y tuvo sus inicios en el coro de niños

Su historia dio un giro sorprendente. Estudió música formalmente, participó en conciertos en iglesias y hasta grabó un álbum de villancicos. Lo atrapó Eminem y su música, pero nunca pudo rapear bien y sorprendentemente se popularizó con un género que alguna vez no soportó.

Por Jerónimo Cipriani

Jueves 20 de Junio de 2024 - 15:30

Antes de convertirse en Feid, Salomón Villada Hoyos empezó de niño cantando en el coro infantil fuente: @feid Antes de convertirse en Feid, Salomón Villada Hoyos empezó de niño cantando en el coro infantil fuente: @feid

La Copa América de Estados Unidos 2024 tiene su show de inicio a cargo de Feid, también conocido como Salomón Villada Hoyos. El cantante fue seleccionado por la CONMEBOL como atracción principal en la ceremonia de apertura, que se desarrolla en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta y dará lugar al encuentro entre Argentina y Canadá.

Antes de convertirse en Feid, el colombiano empezó de niño cantando en el coro infantil de la Universidad de Antioquia. Ahí tuvo la oportunidad de dar conciertos en iglesias y conseguir su primera experiencia en una grabación cuando fue parte de un álbum de villancicos.

También, en dicha institución también probó distintos instrumentos y aprendió a leer partituras. Aprendió a tocar piano, guitarra y clarinete, pero no profundizó mucho, su interés estaba en el coro, en cantar.

Feid grabando su ultimo video  fuente: instagram @feid Feid grabando su ultimo video fuente: instagram @feid

Taylor Swift en Madrid. Foto: EFE

Te puede interesar:

Taylor Swift llegó a Irlanda y recibió una calurosa bienvenida de U2: "Elegantes y geniales"

Años de rap

Suena absurdo ahora, pero Feid solía discutir con su hermana cuando ella escuchaba reggaetón en la radio. En esa época él estaba fanatizado con el rap y el sonido nacido en Puerto Rico no le interesaba en absoluto. El atractivo musical estaba en otra parte.

Cuando internet todavía era lento en algunas casas, para saciar su apetito musical, Ferxxo se encargaba de negociar con otros chicos de la escuela que tenían mejor velocidad para descargar canciones. Method Man, Snoop Dogg, 50 Cent y Eminem, que fue uno de sus artistas favoritos en su infancia, eran algunos de los raperos que el cantante admiraba.

El magnetismo del reggaetón lo atrapó más tarde cuando un amigo del vecindario lo introdujo con “Baila morena” de Héctor & Tito. Después, Tego Calderón, Don Omar o Nicky Jam, comenzaron a sonar en los parlantes de Ferxxo, mientras que el género se volvía una parte importante de su vida.

Feid confiesa que trató de rapear antes de hacer reggaetón, pero él mismo se daba cuenta de que no era la suyo y que no le salía bien.

Shakira, "Las mujeres ya no lloran". Foto: X

Te puede interesar:

Revelan un serio problema que atraviesa Shakira en Miami: "Es una pesadilla"

Compositor desde las sombras

Desde los comienzos en su habitación cuando armó No Name Studios alrededor de 2009 y comenzó a grabar y producir diferentes músicos, en paralelo componía canciones, pero sentía que todavía necesitaba alcanzar otro nivel para publicarlas.

“Me lo dijo Nicky Jam, me lo dijo Balvin y Reykon, todos me decían: ‘¿Por qué usted no canta?’, y yo decía, ‘yo canto, solo es que no les he mostrado los temas del Ferxxo’”.

Cabe mencionar que tiempo antes de publicar su propia música, Feid trabajó en canciones para Nicky Jam. También participó en la composición del sencillo “Ginza” para su compatriota J Balvin. Trabajó para Maluma e inclusive para la cantante mexicana Thalía.

Bandana, grupo musical. Foto: NA

Te puede interesar:

Impactante revelación sobre la separación de Bandana: "Se tenía que decir y se dijo"

Debut afortunado

Su álbum debut en 2017 titulado “Así como suena”, no pasó desapercibido y este trabajo logró meterse en las listas de Billboard. Feid cree que la pandemia ayudó a que la gente se conecte con su música por fuera de las discotecas.

Con la llegada de “19” trepó un escalón más en su carrera y fue nominado a los premios Grammys en la categoría de Mejor Álbum de Música Urbana. Feid se expresó ampliamente en cuanto al estilo y si bien es un disco de reggaetón, en las canciones se filtra el pop latino, el trap o sintetizadores y ambientes del R&B.

La historia de Feid es rica por su variedad. Con paciencia y criterio, se construyó lentamente, conoció diferentes roles dentro de la música y se tomó su tiempo para lanzar su propia carrera. Hoy, respetado por los más grandes artistas del género y escuchado por millones de oyentes, se confirma el talento de este cantante, compositor y productor sudamericano de apenas 31 años.

Notas relacionadas