Un grupo de investigadores encontró encontraron hasta cinco tormentas que podrían haber sido clasificadas como en una nueva sección.
Por Canal26
Miércoles 7 de Febrero de 2024 - 07:16
Huracán. Foto: Pexels
Un grupo de científicos especializados en clima y cambio climático propuso una nueva categoría para clasificar los huracanes en categoría (6) ante los fenómenos meteorológicos cada vez más intensos y destructivos y con el fin de no subestimar los riesgos.
La escala actual que clasifica a las distintas intensidades de los huracanes (la denominada escala Saffir/Simpson) abarca cinco categorías: desde el 1, que suele causar daños mínimos con vientos de hasta 82 nudos (150 kilómetros por hora), hasta el 5, que puede ocasionar daños catastróficos con vientos que alcanzan los 135 nudos (250 kilómetros por hora).
Huracanes
Ahora, los científicos Michael Wehner, del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab), y James Kossin, de la First Street Foundation, se preguntaron si la categoría 5 es suficiente para comunicar el riesgo real de los huracanes más destructivos, debido al cambio climático. Por eso, ambos investigadores sugirieron en un artículo publicado en la revista PNAS la introducción de esa nueva categoría que abarcaría vientos superiores a los 300 kilómetros por hora.
En este sentido, Wehner y Kossin remarcaron que el calentamiento global antropogénico aumentó significativamente las temperaturas superficiales del océano y del aire troposférico en regiones donde se forman y propagan los huracanes, ciclones tropicales y tifones, lo que está proporcionando energía térmica adicional que está intensificando las tormentas.
Huracán. Foto: Pexels
Asimismo, cuando los científicos realizaron un análisis de datos históricos de huracanes desde los años 1980 y 2021, encontraron hasta cinco tormentas que podrían haber sido clasificadas como de "categoría 6", y comprobaron que todas ellas ocurrieron en los últimos nueve años de registro.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el temible fenómeno meteorológico que se forma cada vez más al sur y amenaza a millones de personas
Además de estudiar datos históricos, los investigadores hicieron simulaciones para estudiar cómo afectaría el calentamiento del clima a la intensificación de los huracanes. Los resultados revelaron que con dos grados centígrados de calentamiento global por encima de los niveles preindustriales, el riesgo de tormentas de categoría 6 aumentará hasta un 50 por ciento cerca de Filipinas y se duplicará en el Golfo de México.
Huracanes Idalia y Franklin. Foto: EFE
"Incluso con los objetivos de calentamiento global relativamente bajos del Acuerdo de París, que pretende limitar el calentamiento global a solo 1,5 grados por encima de las temperaturas preindustriales para finales de este siglo, el aumento de las probabilidades de tormentas de categoría 6 es sustancial en estas simulaciones", señaló Wehner en una nota de prensa difundida por los centros de investigación.
Te puede interesar:
Qué necesitan Vélez, Talleres y Huracán para ser campeón del fútbol argentino
Los huracanes, las tormentas tropicales y los tifones son esencialmente el mismo fenómeno meteorológico; su diferencia de nombre es puramente geográfica: las tormentas de los océanos Atlántico Norte y Pacífico Nororiental se denominan huracanes, los fenómenos del Pacífico Noroccidental se denominan tifones, y los que se producen en los océanos Pacífico Sur e Índico, ciclones tropicales.
Contaminación en el puerto de Acapulco a 80 días del huracán Otis. Foto: EFE
A juicio de los investigadores, añadir una sexta categoría a esa escala no resolvería este problema, pero sí podría ser efectivo para concientizar sobre los peligros del aumento del riesgo de grandes huracanes debido al calentamiento global.
Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina