La tormenta Beryl se formó antes de lo previsto y dejó destrozos y muertes en México y Estados Unidos.
Por Canal26
Miércoles 10 de Julio de 2024 - 08:43
Paso del huracán Beryl. Foto: EFE.
El huracán Beryl y su formación temprana demuestra la "hiperactiva" temporada de huracanes de este año, según un reporte de este martes de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, en inglés), que aumentó su pronóstico inicial.
Beryl, que en una semana tocó tierra en Barlovento, México y Estados Unidos, dejando destrucción y muertes, es apenas el primero de varios huracanes que se podrían acercar.
Localización de una tormenta sobre el Atlántico. Foto: EFE.
El pronóstico actualizado de CSU, divulgado en las últimas horas, enumera 25 tormentas con nombre: 12 alcanzarían fuerza de huracán y 6 se convertirían en huracanes importantes.
Se trata de un aumento con respecto a su pronóstico anterior de principios de junio, que preveía 23 tormentas, de las cuales 11 se convertirían en huracanes y 5 se convertirían en huracanes importantes.
"Hemos aumentado ligeramente nuestro pronóstico y seguimos previendo una temporada de huracanes en el Atlántico extremadamente activa en 2024", señaló la universidad.
Huracán Beryl. Video: X/@cquintanilla3
Además, detalló que las temperaturas de la superficie del mar promediadas en la principal región de desarrollo de huracanes del Atlántico tropical y el Caribe se mantienen cerca de niveles cálidos récord. Estas "proporcionan un entorno dinámico y termodinámico mucho más propicio para la formación e intensificación de huracanes".
"El huracán Beryl, un huracán tropical profundo de categoría 5, también es un probable presagio de una temporada hiperactiva", subrayó.
Huracán Beryl. Foto X.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el temible fenómeno meteorológico que se forma cada vez más al sur y amenaza a millones de personas
Beryl tuvo récords como ser el primero de categorías tanto 4 como 5 -en la escala Saffir-Simpson que mide los vientos- de formarse tan temprano en la temporada, que comenzó el pasado 1 de junio y termina en noviembre.
En la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se formaron hasta ahora tres tormentas tropicales con nombre: Alberto, Beryl y Chris.
Paso del Huracán Beryl en México. Foto: EFE
Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, este año el Atlántico tendrá una temporada de huracanes muy por encima del promedio.
Se prevé la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta 7 pueden ser de categoría mayor.
El pronóstico de NOAA refleja que este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas, es decir, con vientos máximos sostenidos por encima de los 62 kilómetros por hora.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina