Los huracanes modernos superan los 253 km/h, categoría máxima definida por la escala. Ante el aumento de estos eventos, especialistas proponen ampliar la escala de Saffir-Simpson.
Por Canal26
Lunes 10 de Junio de 2024 - 20:30
Huracán, tormenta, ciclón. Foto: Reuters / canal 26
La crisis climática, y el aumento constante de las temperaturas, intensificó los eventos climáticos, dando lugar a "mega-huracanes". Estos fenómenos se caracterizan por ser altamente destructivos.
En este contexto, los especialistas comenzaron a reclamar la incorporación a la escala Saffir-Simpson de una sexta categoría. De esta forma, se podría dar cuenta, con una mayor precisión, de la magnitud de estas tormentas.
Colombia tendrá una temporada de huracanes que "romperá récords". Foto: EFE.
Te puede interesar:
Crisis en puerta: el temible fenómeno meteorológico que se forma cada vez más al sur y amenaza a millones de personas
Se trata de una escala que clasifica a los huracanes en cinco categorías, basándose en la intensidad de sus vientos sostenidos:
Proponen agregar una sexta categoría de huracanes. Foto: Pexels
Fueron James Kossin, consultor independiente especializado en riesgos climáticos y eventos meteorológicos extremos, y el científico Michael Wehner del Lawrence Berkeley National Laboratory, quienes advirtieron de la necesidad de añadir una sexta categoría a la escala Saffir-Simpson.
“Una sexta categoría sería una herramienta vital para comunicar mejor el peligro que presentan estos fenómenos”, sostiene Wehner.
Te puede interesar:
Qué necesitan Vélez, Talleres y Huracán para ser campeón del fútbol argentino
Según un estudio de la Universidad de Pensilvania, encabezado por el científico del clima Michael Mann, para la temporada de huracanes del norte del Atlántico de 2024, habrá un récord de 33 ciclones tropicales nombrados.
Se espera la llegada de mega-huracanes. Foto: Pexels
“Con los océanos más cálidos, es más probable que un huracán se convierta en un gran huracán”, alerta Kossin. Las temperaturas de la superficie del mar, superiores a 26.5°C, junto con altos niveles de humedad atmosférica y baja cizalladura del viento, crean condiciones óptimas para la formación de huracanes.
“Además de la formación e intensificación, el clima también afecta las trayectorias de los huracanes. El calentamiento por gases de efecto invernadero hace que los trópicos se expandan hacia los polos y, con los trópicos, vienen los ciclones tropicales. Este cambio de trayectoria es especialmente fuerte en el oeste del Pacífico Norte, y el sudeste asiático y Japón están siendo afectados”, agrega.
Las áreas costeras y las islas son las más expuestas a la amenaza de estos eventos. “Las comunidades en países en desarrollo son las más vulnerables”, afirma Toumi. Pao-Shin Chu, climatólogo del Estado de Hawái.
Las áreas costeras son las más vulnerables. Foto: EFE.
Cada año, aproximadamente 10.000 personas mueren a causa de huracanes y tormentas tropicales. Sin embargo, se espera que este año la cifra ascienda como consecuencia de la falta de recursos.
Te puede interesar:
Última fecha de la Liga Profesional: días horarios confirmados para los clásicos y la definición del torneo
Para evitar que estos fenómenos causen estragos es necesario combinar esfuerzos. “La inversión en sistemas de alerta temprana y la mejora de los estándares en el diseño y construcción de edificios son esenciales”, explica Toumi.
Además, simples acciones como fortalecer ventanas y puertas de garaje, y elevar estructuras pueden reducir fuertemente los impactos.
Edificios destruidos por el huracán Otis. Foto: EFE
“La mejora de los códigos de construcción y la adopción de soluciones tradicionales e innovadoras tanto para estructuras individuales como para comunidades son esenciales”, concluye Lombardo.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina