Se trata de un género de ranas rico en especies en el norte de los cordillera de los Andes. Su bautismo tiene una importante historia.
Por Canal26
Jueves 30 de Mayo de 2024 - 20:37
Rana. Foto: Unsplash
Una nueva especie de rana fue descubierta en Ecuador, en la reserva privada Cerro Candelaria, que forma parte del corredor Llanganates-Sangay. Este pequeño animal fue bautizado en honor a Norma Ewing, una conservacionista y voluntaria de rescate de animales de Estados Unidos.
El nuevo ejemplar se encontró en un hábitat andino de entre 2.550 y 3.150 metros de altitud sobre el nivel del mar, que forma parte del valle del río Pastaza, ubicado en la vertiente oriental de los Andes ecuatorianos.
Rana. Foto: EFE
Participaron investigadores e instituciones como el Inabio, la Fundación Ecominga, la Fundación Oscar Efrén Reyes, La Sapada Equipo Herpetológico y The Youth Land Trust.
Te puede interesar:
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
La rana descubierta, que ahora lleva el nombre de Ewing, pertenece al grupo de las 'pristimantis anaiae'. Sin embargo, es diferente a las demás: tiene marcas ovaladas incompletas en la región sacra, una fila de tubérculos dorsolaterales agrandados y un iris azul claro con una banda medial ancha horizontal de cobre con reticulaciones negras.
Rana. Foto: EFE
El resto de batracios que forman parte de este grupo presentan patrones de iris diferentes, marcas ovaladas completas en la región sacra y carecen de hilera dorsolateral de tubérculos agrandados, con excepción de 'pristimantis kunam' y la 'pristimantis maryanneae', que presentan respectivamente una fila dorsolateral más grande y más pequeña de tubérculos agrandados.
Los análisis genéticos y procesos previos relacionados a la extracción, secuenciación, la construcción de árboles filogenéticos, la descripción morfológica y comparación taxonómica se realizaron en el Laboratorio de Secuenciación de Ácidos Nucleicos del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) en Quito y en Sumak Kawsay in Situ (SKIS), en la selva tropical de Pastaza.
Te puede interesar:
El renacuajo más antiguo: científicos encontraron un fósil de unos 161 millones de años
Esta área es la localidad tipo para cinco nuevas especies de ranas hasta la fecha, y algunas áreas permanecen inexploradas, con biodiversidad por descubrir, señaló el Inabio.
Rana. Foto: Unsplash
El directos ejecturivo del Inabio, Diego Inclán, destacó que en tan solo diez años Ecuador pasó de tener unas 300 especies descritas de anfibios a casi 700, lo que calificó como un gran salto cualitativo.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos