Según Greenpeace, en España, gran parte del agua que se consume está contaminada y la agricultura junto con la ganadería industrial son responsables de ello.
Por Canal26
Martes 19 de Diciembre de 2023 - 19:05
La ganadería industrial es responsable de la contaminación del agua. Foto Unsplash.
La organización ecologista, Greenpeace, publicó un avance del estudio que está llevando a cabo en España junto con la ciudadanía, a la que envió 10.000 kits gratuitos de medición de nitratos. Los resultados se dieron a conocer en el marco de la III Semana de Lucha "Stop Ganadería Industrial".
Hasta el momento, tienen el resultado de 5.000 test y de su resultado se extrae que un 7 % de las aguas de consumo examinadas también están contaminadas. Los lugares donde más mediciones se realizaron fueron Cataluña, seguida de Madrid y Castilla y León.
La ganadería industrial y la contaminación de aguas. Foto Unsplash.
Si bien "parece un porcentaje bajo, esto significa que muchas personas pueden estar bebiendo agua contaminada sin saberlo", afirma Greenpeace. Además, un 11 % de las aguas superficiales analizadas, como ríos, riachuelos, lagos o lagunas, también presentan contaminación.
Según los resultados que arrojó el estudio, las tres regiones con mayor contaminación detectada son Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León, con el 43 %, el 22 % y el 20 % respectivamente de sus mediciones, con resultados negativos.
Te puede interesar:
Salta: audiencia importante por la autorización del desmonte de más de 12 mil hectáreas de bosques
Greenpeace puso el foco en la ganadería industrial y señaló que, en España, se sacrificaron en 2022 casi 900 millones de animales; de los cuales 56,3 millones fueron cerdos, que son "la mayor causa del problema".
En España se sacrificaron 900 millones de animales durante 2022. Foto: cadena 3
Por su parte, la agricultura, "lamentablemente", está "cada vez más" al servicio de la ganadería industrial, produciendo alimento para esta gran cantidad de animales.
"Consciente de este problema, y ante la presión también de la Comisión Europea, el Gobierno español, parece que ha tomado cartas en el asunto", apuntaron.
En concreto, en 2022 se aprobó el Real Decreto 47/2022 para proteger las aguas de la contaminación por nitratos y más recientemente el R.D. 665/2023 en el que se establece la relación de las actividades potencialmente contaminantes del suelo y por ende del agua.
La agricultura también es responsable de este problema. Foto Unsplash.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro presentó su Estrategia "Nitrache" en el inicio de 2023, en la que destaca la medida de no dar concesiones ni autorizaciones a nuevas instalaciones ganaderas intensivas o a la ampliación de las existentes en las zonas más sobrecargadas en nitratos.
Estas medidas son "un buen paso, pero son aún insuficientes'' y todas las autoridades competentes se deben involucrar en la resolución de este problema y actuar de forma "coordinada", concluyeron.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina