Lo decidió la Justicia a raíz de la caza de un ejemplar en peligro de extinción y gracias a la denuncia de "Red Yaguareté".
Por Canal26
Lunes 26 de Junio de 2023 - 15:09
El yaguareté está declarado en Peligro Crítico de Extinción . Foto: Unsplash.
Un histórico fallo tuvo lugar en la provincia de Formosa, donde un hombre que cazó un yaguareté recibió una caución millonaria de 3.770.000 pesos, en su contra a raíz de un proceso penal donde además se le impuso la prohibición de salir del país.
Se trata de una investigación llevada a cabo por el fiscal Ramiro González, de la fiscalía de Delitos Ambientales junto a la Policía Federal y a raíz de una denuncia hecha por Red Yaguareté en diciembre pasado.
La ONG denunció que llegaron a su poder una serie de videos en los cuales se lo puede observar al cazador, en presencia de otras personas, en búsqueda en plena selva y luego al yaguareté muerto en los pastizales, tras perseguirlo durante varios días.
Yaguareté. Foto: Red Yaguareté (Adrián Heredia).
Gracias a las pruebas, se avanzó en la acusación hacia el cazador, donde se le aplicó una fuerte caución y se le impuso la prohibición de salir del país. Además, no podrá portar armas hasta tanto se defina su responsabilidad en un juicio oral y público.
Junto a la fiscalía, la causa es impulsada por el Estado Nacional como querellante a través de la Administración de Parques Nacionales, la provincia de Formosa y la Red Yaguareté. Por su parte, la ONG destacó que este "es uno más de los 70 casos que la Red lleva en sus casi 25 años de existencia, pero nunca había estado acompañada por las autoridades".
Te puede interesar:
Crecen las esperanzas: liberan a Miní en El Impenetrable, una yaguareté silvestre proveniente de Iberá
En Argentina, el yaguareté, que recibe el nombre de Panthera onca está declarado en Peligro Crítico de Extinción por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Según destaca Red Yaguareté en su web, "se estima que quedan menos de 250 ejemplares" en todo el país y "no se encuentran juntos, sino en tres poblaciones, una de ellas en la región chaqueña de Formosa, Chaco y Salta".
Además, explicaron que "en la provincia de Formosa solamente se han logrado identificar a dos ejemplares mediante fotografías, y junto a un número igual en Chaco, son todos los ejemplares conocidos para la región en los últimos doce meses".
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina