El humo, producto de los incendios en Canadá, recorrió miles de kilómetros en las capas altas de la atmósfera.
Por Canal26
Lunes 26 de Junio de 2023 - 15:04
Vista del humo que desprenden los incendios de Canadá desde el monte Cepudo de Vigo, España. Fuente: EFE.
En marco de los incendios forestales que están ardiendo en Canadá, el meteorólogo Carlos Otero, de MeteoGalicia, informó este lunes sobre la llegada del humo al territorio norte de España, específicamente a la ciudad de Galicia.
El humo, producto de los incendios que destruyeron aproximadamente 3,8 millones de hectáreas y obligó a más de 100.000 personas a evacuar en las últimas semanas, recorrió miles de kilómetros en las capas altas de la atmósfera. Según el experto, este hecho ocurrió debido a que los incendios "muy intensos", son "capaces de elevar el humo a niveles altos de la atmósfera".
Vista del humo que desprenden los incendios de Canadá desde el monte Cepudo de Vigo, España. Fuente: EFE.
Como resultado, estas capas envueltas en una corriente con un flujo de aire relativamente fuerte e intenso en altura (Jet Stream) son trasladadas, recorriendo varios kilómetros. Este es el motivo por el cual, a pesar de la distancia existente de 5.000 kilómetros entre Canadá y Galicia, las partículas lograron asentarse.
El modelo CAMS, que proporciona predicciones de calidad del aire sobre Europa, reflejó la llegada a la Península Ibérica de dichas partículas, las cuales Otero definió como "muy finas y se mantienen en suspensión mucho tiempo".
El meteorólogo indicó que la presencia de humo puede desarrollar una serie de efectos: "Provoca una reducción ligera de visibilidad, la sensación de ambiente turbio, como de calima, pero no hay polvo sahariano sino concentración de humo", detalló.
También añadió que "a nivel superficial no se detectan cambios en la calidad del aire" y precisó que "se irá diluyendo y dispersando en la atmósfera". Según MeteoGalicia, este lunes será el día con mayor concentración, para, consecuentemente, desaparecer por completo conforme avance la semana.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina