Dicho avance podría tener aplicaciones tanto en el ámbito clínico para tratar enfermedades, como en la reproducción asistida, al producir esperma y óvulos útiles para procedimientos de fecundación in vitro.
Por Canal26
Miércoles 25 de Septiembre de 2024 - 09:14
La investigación se considera un paso importante hacia la preservación de los pandas gigantes. Foto: EFE.
Un grupo de científicos en China logró un gran avance genético al cultivar células madre de osos panda gigantes por primera vez, lo que podría abrir nuevas posibilidades en el tratamiento de enfermedades que afectan a esta especie en peligro de extinción.
La noticia, divulgada este miércoles por medios de comunicación locales, destacó que este avance científico no solo marca un hito en la investigación biomédica, sino que también representa un paso importante hacia la preservación de los pandas gigantes a través de la ingeniería genética.
Las muestras celulares fueron tomadas de un panda macho y una hembra. Foto: Reuters.
De acuerdo con los investigadores, este progreso tecnológico pone las bases para la eventual creación de embriones de panda en laboratorio. Tal logro podría permitir la reproducción asistida de esta especie, cuya supervivencia sigue siendo un desafío.
Te puede interesar:
Más que instinto: la razón científica detrás de la dieta vegetariana de los pandas y su devoción por el bambú
Los resultados de la investigación fueron publicados recientemente en la revista especializada Science Advances y revelaron el uso de células madre pluripotentes inducidas (iPSCs), generadas a partir de muestras celulares tomadas de un panda macho y una hembra de la Reserva Nacional de Chengdu, ubicada en la provincia de Sichuan.
Liu Jing, uno de los científicos a cargo del estudio, explicó que estas células madre tienen el potencial de ser utilizadas para cultivar órganos y células funcionales de panda gigante. Dicho avance podría tener aplicaciones tanto en el ámbito clínico para tratar enfermedades, como en la reproducción asistida, al producir esperma y óvulos útiles para procedimientos de fecundación in vitro.
"Esperamos que esos embriones se puedan emplear algún día para la reproducción de oseznos a través de gestación subrogada, pero aún queda un largo camino al ser esta la primera vez que se aplica la tecnología de iPSC a los pandas gigantes”, agregó el experto.
Este logro fue posible gracias al trabajo conjunto de investigadores de los Institutos de Biomedicina y Salud de Cantón, la Academia China de Ciencias y la Base de Investigación de la Cría de Pandas Gigantes de Chengdu. El esfuerzo es parte de una estrategia más amplia del gobierno chino para la conservación de los osos panda, una especie que enfrenta importantes dificultades en términos de reproducción.
China incrementó sus esfuerzos en la protección y conservación de los osos panda y su hábitat. Foto: Reuters.
Las hembras pandas solo son fértiles durante dos o tres días al año, lo que, sumado a la baja libido de los machos, complica los esfuerzos reproductivos. Según datos oficiales, a principios de este año se contabilizaron alrededor de 1.900 pandas viviendo en libertad en China, sin incluir aquellos en reservas naturales o zoológicos.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural