El sistema TCL 3.0 permite reconocer el impacto de los cambios que genera la actividad humana en estas zonas.
Por Canal26
Sábado 16 de Marzo de 2024 - 14:10
Tigre. Foto: Unsplash.
La potencia de la NASA y de Google se juntaron para formar una herramienta que ayude a conservar a los tigres como especies a nivel mundial. La agencia espacial norteamericana aportó su sistema satelital, y Google Earth su motor de computación para crear el programa "TCL 3.0" y vigilar en tiempo real el estado del hábitat de estos felinos. Además, este sistema se puede aplicar para investigar la situación de otras especies.
El tigre es el felino más grande del planeta y el más importante en Asia. En este sentido, el programa surgió por un estudio que reveló la existencia de una fuerte pérdida del hábitat como uno de los principales motivos de amenaza para esta especie (Panthera tigris).
Tigre. Foto: Unsplash.
El estudio publicado en Frontiers in Conservation Science, escrito por Eric W. Sanderson, quien es exmiembro de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre, así como Laura Rogers, del Programa de Conservación Ecológica de la NASA, y Tanya Birch, de Google subrayan que este programa sirve para ver el problema de manera integral y en los territorios particulares para estabilizar las poblaciones de tigres en todos lados y reconocer sus impactos críticos.
Te puede interesar:
Julio Zamora inauguró la ampliación de la Escuela Secundaria N°48 Macacha Güemes: "Estamos orgullosos de realizar estas obras"
Según el análisis, entre 2001 y 2020, el área total de las zonas de conservación de tigres se redujo de 1.025 millones a alrededor de 912.000 kilómetros cuadrados, lo que es una pérdida del 11% a nivel de rango. El mayor impacto ocurrió en el sudeste asiático y el sur de China.
Tigre. Foto: Unsplash.
Por otra parte, en todo el mundo hay 63 paisajes de conservación de tigres distribuidos en 10 de los 30 países modernos, con India albergando cerca de 3.000 de los 4.500 tigres restantes en el mundo.
Las observaciones de la NASA aportan un marco de modelado orientado a la conservación y datos biológicos. En este sentido, el sistema estima anualmente la "huella humana" que está relacionada al impacto de la actividad humana en los cambios de los hábitats.
1
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
2
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
3
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina