Se trata de un animal prehistórico que habitó en el Pleistoceno superior y del que no se tenía registró en esa zona hasta el momento.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 17:40
Hallan un fósil de tigre en San Pedro. Foto gentileza Museo Paleontológico de San Pedro
El equipo del Museo Paleontológico de San Pedro encontró en el norte de la ciudad una pieza ósea perteneciente a la mano de un "tigre dientes de sable", un hallazgo sin precedentes para la zona que permite probar que este felino considerado un "depredador top en su época" habitó en la provincia de Buenos Aires.
El hueso hallado corresponde al quinto metatarsiano de la mano izquierda de un smilodon, popularmente conocido como "tigre dientes de sable", que habitó la zona durante la Edad Bonaerense, en el Pleistoceno superior, que comenzó hace 128.000 años.
Se trata de la primera vez que se puede registrar la existencia de este poderoso carnívoro en la zona de San Pedro, según informaron en un comunicado del Museo Paleontológico.
Los tigres son animales carnívoros. Foto Unsplash.
Para analizar el hueso, el grupo se contactó con el investigador del Conicet Francisco Prevosti, profesor de la Universidad Nacional de La Rioja y uno de los especialistas más destacados en el estudio de carnívoros fósiles.
Te puede interesar:
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
"Estos animales llegaron a pesar unos 300 kilogramos, siendo los depredadores top de la cadena alimenticia en su época", indicó Prevosti a través del comunicado.
En ese sentido, detalló que "su dentición estaba muy especializada para una alimentación súper carnívora con caninos híper desarrollados. Una adaptación extrema que no se ve, ni siquiera, en otros félidos también de alimentación exclusivamente carnívora, pero que no han desarrollado esos tremendos caninos superiores".
Los restos encontrados corresponden al marsupial carnívoro "dientes de sable". Foto: Museo de Historia Natural La Tatacoa.
Desde la dirección del museo, invitan a conocer a la nueva pieza hallada que ya está exhibida en una de las salas junto a fósiles de otros carnívoros descubiertos en la zona, como el cráneo de un oso prehistórico gigante, el esqueleto de un cánido fósil de 500.000 años, cráneos de zorros fósiles y hasta la rodilla fosilizada de un yaguareté hallada en las afueras de la ciudad.
La ambientación incluye una recreación de la cabeza a escala real del "tigre dientes de sable", realizada por el paleoartista Miguel Lugo.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo