Existe desde la época de la Unión Soviética y la comunidad científica no encuentra forma de apagar su fuego de más de mil grados.
Por Canal26
Martes 7 de Mayo de 2024 - 20:05
"Las puertas del infierno", en Turkmenistán . Foto: Daily Mail
Durante la década de los 70, con el objetivo de encontrar materias primas, la Unión Soviética abrió un agujero en la tierra conocido como "La puerta del infierno", que arde desde hace 50 años y es imposible de apagar.
En medio del desierto de Karakum, en Turkmenistán un inmenso hoyo arde a más de mil grados. Fue creado por un grupo de trabajadores bajo las órdenes de la Federación de Repúblicas Socialistas, en busca de gas y petróleo subterráneo, y perforaron 20 metros de suelo sin imaginar las consecuencias de sus actos.
El cráter comenzó a emanar gas metano, inflamable, altamente tóxico y responsable del efecto invernadero, se incendió todo el perímetro y nunca más se extinguió.
"Las puertas del infierno", en Turkmenistán. Foto: Instagram/ @george_korounis
Las temperaturas de "La puerta del infierno" oscilan entre los 400° hasta los 1000°. Durante varios años fue un punto turístico, pero tuvo que cerrarse por los potenciales riesgo de la exposición humana a los gases que salían de su interior y el riesgo de una explosión letal.
Te puede interesar:
15 de marzo, el día en que Checoslovaquia se desvaneció
A pesar de que pasaron 50 años del inicio de las llamas, el Gobierno de la región no encuentra una manera efectiva de apagar el fuego y según los expertos, esto se debe a la naturaleza del hoyo.
La puerta del infierno contiene grandes cantidades de oxígeno y metano, qué combinadas crean un incendio imposible de extinguir. Cualquier plan para terminar con las llamas debe eliminar alguno de los elementos del agujero, una tarea realmente compleja.
"Las puertas del infierno", en Turkmenistán. Foto: Instagram/ @george_korounis
Además, si los métodos empleados para la difícil tarea fallan, pueden generar una mayor liberación de metano, que podría causar dramáticas explosiones, aumentar la contaminación atmosférica y contribuir al calentamiento global.
En 2022, las autoridades de Turkmenistán prohibió el paso de turistas por la zona, argumentando que el continuo escape de gas ponía en peligro a los humanos. También mencionaron que la economía del país depende de la explotación de combustibles fósiles y apagarlo podría generar pérdidas millonarias para la nación.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina