El estudio reveló que estas sociedades tienen importantes conocimientos para apalear los efectos del fenómeno climático.
Por Canal26
Miércoles 9 de Agosto de 2023 - 19:00
Pueblos originarios Argentina, Foto: Ministerio de Cultura de la Nación
Los pueblos indígenas son quienes más viven en contacto con la naturaleza. Por tal razón, aparecen como los que más conocimientos pueden llegar a tener sobre lo que está sucediendo con el medio ambiente y como cuidarlo. Es por ello que un grupo de especialistas publicó un estudio relacionado este miércoles, justamente el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
De hecho, una investigación realizada por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona (ICTA-UAB) de España, pide que se los tenga en cuenta dado que el conocimiento de estos pueblos sobre el cambio climático puede ser de mucha ayuda.
A través del estudio, los investigadores llegaron a la conclusión de que los conocimientos de las sociedades nativas deben ser reconocidas tanto por la ciencia como, también, por las políticas climáticas ya que se detalla que ellos perciben y responden a los efectos del cambio climático.
Indígenas, pueblos originarios. Foto: Archivo.
Dado que los científicos consideran que los pueblos indígenas y las comunidades locales tienen muy ricos y amplios conocimientos en el tema, piden que las instituciones involucradas en la evaluación de los impactos y el diseño de políticas y planes de adaptación a nivel local, nacional e internacional que estos grupos sean incorporados en la toma de decisiones.
Te puede interesar:
Estados Unidos: Joe Biden pidió perdón por el daño a niños nativos en internados estatales en los últimos 150 años
Para llevar adelante el estudio llamado "Indicadores Locales de los Impactos del Cambio Climático (LICCI)" se analizaron 52 casos de estudio en comunidades indígenas y locales de todo el mundo, hecho que fue posible gracias a la gran cantidad de especialistas que formaron parte de la investigación.
Estos investigadores llegaron a la conclusión de que estas comunidades se ven afectadas de manera desproporcionada por el cambio climático dado que viven en zonas climáticas sensibles y sus medios de vida depende de la naturaleza.
indígena de la tribu Xavante, Brasil. Foto: EFE.
A su vez, los científicos destacan que las respuestas adaptativas de estos grupos y comunidades a los impactos del fenómeno climático pueden resultar variadas e, incluso, inspirar a tomar medidas de adaptabilidad efectivas para otras comunidades vulnerables.
Se sabe que estas sociedades, a menudo, suelen ser marginadas por desigualdades históricas y actuales, y el cambio climático es solo uno de los varios desafíos a los que se deben enfrentar.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas