Algunos avances de la tecnología y la ciencia tienen su origen en prácticas o costumbres de comunidades originarias.
Por Canal26
Viernes 9 de Agosto de 2024 - 13:13
Comunidades indígenas. Foto: Unsplash.
Está claro que los pueblos originarios hicieron grandes aportes a la humanidad, más allá de que muchas veces no tienen el reconocimiento merecido. Descubrimientos hechos hace siglos sirvieron como inicio para búsquedas que derivaron en importantes avances tecnológicos y científicos.
Entre la lista de hitos que sirvieron para la posterioridad, aparecen algunos vinculados a la medicina, los alimentos, la tecnología y hasta en el avance del cambio climático.
Comunidades indígenas. Foto: Unsplash.
Por ejemplo, la popular aspirina es utilizada en su sustancia base hace siglos por comunidades indígenas, al igual que ocurre con otros fármacos utilizados a diario por millones de personas. Con respecto a la comida, también tuvieron influencia y hasta marcaron el camino en algunos casos: más allá de la popularidad actual de superalimentos como la chía o la quinua, los pueblos originarios destacaban su valor nutricional hace siglos.
Cabe recordar que todo lo referido a la naturaleza tiene una vinculación directa con estas comunidades, por lo que marcaron el camino en distintos ámbitos. Un caso aparece en que las aves rapaces pueden propagar incendios, algo que fue señalado históricamente por los indígenas y recién en la actualidad se analiza su veracidad, con efecto afirmativo.
Las aves rapaces pueden tener cierta influencia en el desarrollo de los incendios. Foto: Unsplash.
En busca de cuidar el cuerpo de la potencia del sol, distintos indígenas han probado con aceite de la planta de achiote o el cactus opuntia con el objetivo de proteger su piel.
Con el objetivo de proteger el planeta y la vegetación, hay algunos puntos a destacar del desarrollo de diferentes comunidades. En busca de conocer las alteraciones de los patrones climáticos, científicos acuden en distintas oportunidades a indígenas para comprender la información recolectada en diversos análisis, por lo que resulta como un complemento.
La hibridación de plantas es un proceso que consiste en la cruza de especies de vegetación para crear una nueva, lo que abre la posibilidad de mejorar los cultivos. Este método es utilizado por estos grupos de personas mucho antes de que lo haga la ciencia moderna.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
5
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años