La alegría de descubrir algo así es el sueño de todo científico", dijo emocionado Avichay Efraim, autor principal del estudio.
Por Canal26
Sábado 25 de Noviembre de 2023 - 12:03
Los superrayos. Foto: Unsplash
Durante las tormentas, el cielo se vuelve una "obra de arte". El show de luces que ocurre en las alturas puede llegar a ser un gran atractivo para muchos, entre los que se encuentran los científicos.
Los rayos son descargas eléctricas que pueden generar hasta 5000 megajulios de energía. Sin embargo, hay otro fenómeno mucho más llamativo: los superrayos, los cuales son 1000 veces más potentes, por lo que pueden llegar a producir hasta 500 gigajulios de energía.
Los relámpagos más potentes. Foto: Unsplash
Un nuevo estudio realizado por la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y la Universidad de Washington (Estados Unidos), descubrió que la energía de un rayo aumenta drásticamente cuando la zona de carga de una nube, donde se genera el rayo, está más cerca de la superficie de la Tierra.
"Cuando vimos esta correlación, se nos abrieron los ojos de par en par. Pensamos: esto es enorme", comenta Avichay Efraim, físico de la Universidad Hebrea de Jerusalén y autor principal del estudio.
Superrayo en Florida
Te puede interesar:
Una turista argentina murió tras ser alcanzada por un rayo durante una excursión montañosa en Perú
Para realizar la investigación, se analizaron los datos de rayos que cayeron en todo el mundo entre el 2010 y el 2018. En base a esto, se determinó en qué lugares suele verse este tipo de fenómenos naturales de manera frecuente.
El equipo utilizó los datos recolectados para determinar las condiciones que rodeaban a las tormentas, como la elevación de la superficie terrestre y acuática, la altitud de la zona de carga, las temperaturas de la base, la cima de las nubes y las concentraciones de aerosoles.
En el Altiplano que atraviesa Perú y Bolivia se registran "superrayos" con mayor frecuencia. Foto: Unsplash
De este modo, se llegó a la conclusión de que en el norte del Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo y la meseta del Altiplano que atraviesa Perú y Bolivia se suelen registrar estos "superrayos" con mayor frecuencia.
Si bien es un gran avance científico, todavía falta más estudio para explicar y comprender con más precisión este fenómeno tan inusual. "Hemos encontrado una gran pieza del rompecabezas, y ahora esta información puede aplicarse e incorporarse a los modelos globales", cerró Efraim.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina