Con el paso de los años, gran parte de la población mundial se concentra en las grandes ciudades que, a pesar de ocupar sólo el 3% de la superficie de la Tierra, representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono del planeta.
Por Canal26
Viernes 15 de Diciembre de 2023 - 16:55
Ciudades inteligentes, sostenibles y verdes. Foto: Unsplash.
Con el avance de los años, el mundo cada vez está más urbanizado ya que desde el 2007 la mitad de la población mundial ya se encontraba viviendo en las ciudades. De acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se espera que el 60% de los habitantes del planeta se encuentre viviendo en las grandes ciudades.
A pesar de que las ciudades del mundo solo ocupan el 3% de la superficie de la tierra, lo cierto es que representa entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono del planeta.
A raíz de esto, surgieron las ciudades inteligentes, sostenibles y verdes con la intención de aumentar la urbanización inclusiva y sostenible para así reducir el impacto ambiental negativo y garantizar el acceso universal a espacios verdes y públicos seguros, inclusivos y accesibles.
Estas tres ciudades podrían ser ejemplo de contribución positiva al planeta que buscan utilizar la tecnología para lograr mayor eficiencia, articular las dinámicas urbanas de manera sostenible y lograr un equilibrio con la naturaleza.
Las ciudades son la mayor fuente de emisión de gases de carbono y los mayores consumidores de energía. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Asombroso hallazgo: astrónomo descubrieron oxígeno en la galaxia más distante que se conoce
Las ciudades inteligentes, sostenibles y verdes no pueden ser conceptualizadas por separado ya que las tres definiciones se superponen. Sin embargo, cada una de estas ciudades puntualiza en un punto específico.
Según la ONU, las ciudades inteligentes son aquellas que utilizan la tecnología como una herramienta que permite optimizar de la eficiencia de los centros urbanos y su economía, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes enfatizando en el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), y también proteger la naturaleza.
Ciudades inteligentes, sostenibles y verdes. Foto: Unsplash.
Estas ciudades se caracterizan por lograr la plena realización de los derechos de sus habitantes, como el acceso al agua potable y saneamiento, vivienda, seguridad alimentaria, salud, educación, como también el derecho al ambiente sano para que así las personas puedan desarrollarse armoniosamente y respetuosamente con la naturaleza que lo rodea. Son espacios de pertenencia cultural en los que existen lazos que van desde la igualdad de género y los impactos adversos del cambio climático.
En estas ciudades se destaca el incentivo a las dinámicas urbanas verdes y locales con el fin de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre sus objetivos se encuentran la reducción de emisiones, la disminución en la generación de residuos, la promoción de la densificación, un mejor uso del suelo y energía, además de crear espacios verdes. Sobre todo, lo que se busca lograr es el equilibrio con la naturaleza.
1
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
2
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa
3
Un país de América del Sur reclama una isla escondida: podría garantizarle una infinita riqueza natural
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina