Tras el paso de las llamas, la Policía Ambiental busca señales de vida de las pocas especies que lograr sobrevivir al fuego que pintó de negro el humedal más grande del mundo.
Por Canal26
Martes 21 de Noviembre de 2023 - 21:05
Animales muertos tras los históricos incendios en el Pantanal. Foto: EFE
Los devoradores incendios que arrasaron el Pantanal brasileño, volvieron al mayor humedal del planeta en una tumba a cielo abierto donde solo quedan campos de cenizas mezclados con los cadáveres de caimanes y serpientes, entre otros animales.
Luego de uno de los peores desastres ambientales en la historia de la región, donde se registraron 4 mil fuegos activos que carbonizaron el Pantanal solo en las dos primeras semanas de noviembre, la Policía Ambiental de Brasil busca señales de vida de las especies que lograron sobrevivir a las llamas.
"Está todo quemado", lamentó la patrulla del capitán Jorge Martins Júnior, de la Policía Militar Ambiental de Mato Grosso do Sul que vio con sus propios ojos cómo este ecosistema pantanoso se tornó en una alfombra negra y gris que cruje con cada paso.
Animales muertos tras los históricos incendios en el Pantanal. Foto: EFE
Las autoridades revelaron que solo los animales más grandes y hábiles lograron escapar de las llamas. Sin embargo, una de las principales víctimas de los incendios fueron los caimanes que a pesar de su agilidad, fueron reducidos a su chasis torcido.
En este sentido, la Policía Ambiental explicó que muchos caimanes hembras murieron envueltos por el fuego, ya que cuando se encuentran en etapa de anidación, a pesar de los peligros, se quedan a proteger a sus crías.
El Pantanal de Brasil que ardió en llamas, es considerado el mayor refugio de jaguares del mundo y en apenas un mes perdió más de un millón de hectáreas a causa del fuego, el cual se sospecha que se originó en el Parque Estatal Pantanal do Rio Negro.
Las cenizas de los incendios del Pantanal brasileño. Foto: EFE
Te puede interesar:
Larsen, director de Parques Nacionales: "Del 95% de los incendios forestales, solamente uno fue por causas naturales"
Frente a este catastrófico escenario, la unidad ambiental recorre el río Miranda que atraviesa la región con el fin de encontrar animales heridos y rescatarlos.
Durante su travesía, las autoridades encontraron un jaguar abrazado a un tronco humeante en las orillas del río. Tras una leve inspección determinaron que el felino estaba en buen estado y ahora monitorean sus pasos.
Un jaguar en medio del suelo carbonizado en el Pantanal. Foto: EFE
A los agentes también les tocó socorrer una tortuga que intentaba huir desesperada de los incendios. El avance de las llamas encendió las alarmas en las distintas especies que comenzaron a salir sin rumbo del Pantanal y muchos fueron atropellados en la carretera.
"Como su hábitat natural se está quemando, los animales buscan refugio en lugares más altos y sin fuego”, explicó Martins Júnior.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo