Su presencia sorprendió a los vecinos de la zona. Se trata de una especie que, por lo general, no se encuentra en Sudamérica.
Por Canal26
Jueves 15 de Agosto de 2024 - 18:50
Lobos marinos subantárticos. Foto: X
En los últimos días, las playas bonaerenses de Mar del Plata, Necochea, el Faro Querandí y Pinamar fueron invadidas por lobos marinos subantárticos, una especie que, por lo general, no se encuentra en Sudamérica.
"Aunque no es una especie migratoria, algunos ejemplares se desplazan grandes distancias desde sus colonias reproductivas siendo frecuentes en Sudáfrica, Sudamérica, Australia, e islas de Juan Fernández y Georgias del Sur", explicaron desde el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Mar del Plata.
“Las colonias más cercanas se encuentran a más de 4000 km del Mar Argentino, y se estima que llegan a las costas de Sudamérica llevados por grandes corrientes oceánicas”, afirmaron especialistas del Grupo de Biología, Ecología y Conservación de Mamíferos Marinos.
Lobos marinos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Volvió a su hogar: el lobo de crin roja argentino regresó a la naturaleza
El lunes pasado, apareció un ejemplar en la playa de Necochea. "Según las fotos en principio creí que se trataba de un lobito marino de los denominado Dos Pelos, que abundan en la punta de Escollera Sur. Sin embargo, al llegar al lugar descubro que se trata de un ejemplar de Lobo Marino Subantártico: ” Arctocephalus tropicalis”, relató el ambientalista Carlos Leo.
“El lobito, luego de ser evaluado en informe escrito se infiere: podría tratarse de un machito juvenil, en principio con buen estado de salud, evaluando sus fauces no está anémico, pero sí, bastante flaco, se lo percibe cansado, sin lesiones externas, una longitud de 66 cms., peso aproximado entre 13 y 16 kgs., y una altura aproximada 18 cm”, detalló.
Lobos marinos subantárticos. Foto: X
Te puede interesar:
Lobos mutantes en Chernobyl podrían haber desarrollado resistencia al cáncer: ¿son la clave de una futura vacuna?
Los lobos marinos subantárticos tienen una coloración característica: un color gris amarillento en la cara, garganta y pecho, y bigotes muy largos de color claro. “En algunos ejemplares fue visible la coloración más oscura y el pelaje en forma de cresta erguida en la frente, característico de los machos adultos. Los machos suelen alcanzar tallas de hasta 2 metros y pesar hasta 160 kg, mientras que las hembras raramente superan el 1,5 m de largo y 55 kg de peso”, explicaron los especialistas de Mar del Plata.
"La edad de madurez reproductiva en las hembras es de 4-6 años y en los machos de 4-8 años. El período reproductivo se da de noviembre a enero, con una estructura de harenes de 6 a 12 hembras donde los machos llegan antes a las zonas reproductivas para establecer sus territorios y posteriormente llegan las hembras a parir y reproducirse", añadieron.
Lobos marinos subantárticos. Foto: X
Y continuaron: "La dieta se basa principalmente en el consumo de calamares, complementado con krill, peces y en ocasiones pingüinos y aves, aunque varía según la zona y la estación del año", aseguraron.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo