El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que avanzan con la disolución del organismo porque quieren recortar todos los "lugares donde se paguen favores”.
Por Canal26
Jueves 22 de Febrero de 2024 - 12:55
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Foto: NA
En su habitual conferencia en Casa Rosada, Manuel Adorni comunicó que "hay un sin fin de institutos que el presidente está decidido a cerrar". En este sentido, confirmó “el cierre definitivo” del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Bajo la convicción de que se trata de un organismo inútil, el portavoz dijo: “Uno de los ejes de Milei es la reducción del Estado, la eliminación de lo que no genere beneficio, y se tomó la decisión de avanzar en el desmantelamiento de institutos que no sirven para nada, que son grandes cajas de la política, lugares para generar empleo militante”.
Según explicó, la primera de las agencias de gobierno que cerrará es el INADI, "que tiene cerca de 400 empleados, decenas de oficinas en el país, instituciones que tienen la particularidad que en muchas oportunidades son conducidas por funcionarios de dudosa idoneidad”.
Respecto a los trabajadores que forman parte del INADI, dijo: “Empleado que esté de más no tiene razón de ser que un argentino abone su sueldo con el sacrificio que hace trabajando para pagar en parte sus impuestos. Son temas que iremos decidieron instituto por instituto, de acuerdo a la calidad de cada empleado”.
Te puede interesar:
Federico Sturzenegger quiere cerrar unos 60 organismos públicos: por cuál empezaría y cuáles no pueden eliminarse
Pese a que "nos encantaría que estuviese cerrado hoy", Manuel Adorni explicó que "no se puede por una cuestión de tiempos, los trámites no son tan sencillos como uno tuviera ganas o como la gente espera".
La conferencia de prensa de Adorni. Foto: Télam
Así, se lamentó de la burocracia que "pone ciertos límites a las decisiones que uno pretende llevar adelante. En algunos casos el cierre será por decreto y en otros será la decisión de cada ministro”.
Esta decisión se enmarca en una de las prioridades del Gobierno, que el Estado se achique, "porque achicar el gasto público para nosotros es una batalla central, porque es la única herramienta para bajar impuestos”, comentó el vocero.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva