El Presidente consideró reiteró su idea de crear un Tribunal Superior que esté a la par de la Suprema Corte.
Por Canal26
Lunes 4 de Enero de 2021 - 08:36
Amado Boudou y Alberto Fernández.
Alberto Fernández cuestionó el accionar de la Corte Suprema, consideró que desde el retorno de la democracia la Justicia es el único poder cuyo "funcionamiento no fue revisado en detalle" y abundó sobre la creación de un tribunal "a la par" de la cabeza del Poder Judicial, que podría actuar como una instancia paralela para definir la eventual existencia de "arbitrariedades" en los procesos.
Fernández dijo en una entrevista: "En la Justicia nosotros tenemos que meter mano, sin ninguna duda; meter mano quiere decir corregir cosas, institucionalmente hablando, con leyes; Hay que cambiar procedimientos y formas".
El presidente Fernández también salió a defender al exvicepresidente Amado Boudou, a quien la Corte ratificó la condena por la causa Ciccone, y a su vicepresidenta, procesada en distintas causas por corrupción. "Uno se pregunta: que en esos casos -como el traslado de estos dos jueces- tengan gravedad y urgencia institucional, pero no tenga ninguna urgencia ni gravedad la revisión de la condena a un vicepresidente (Amado Boudou) a más de 5 años de prisión. ¿Con qué criterio actúa la Corte? Cristina Kirchner tiene 11 recursos ante la Corte que nunca recibieron ninguna respuesta", sostuvo Fernández.
"La Justicia es el único de los poderes que en 30 años de democracia su funcionamiento no fue revisado en detalle. Ha llegado la hora de que lo hagamos. Esto no es alterar nada de los procedimientos vigentes, sino hacer una mejor Justicia", afirmó el presidente.
El mandatario admitió que se encuentra analizando el informe que le acercara el Comité Asesor -denominado Comité Beraldi, por la presencia del abogado defensor de Cristina Kirchner- acerca del funcionamiento de la Corte, del Consejo de la Magistratura y del Ministerio Público Fiscal. No obstante señaló que uno de los puntos en cuestión es el artículo 280 que habilita a la Corte a intervenir cuando así lo considere.
Para Alberto Fernández, el Per Saltum "es un recurso insólito, extrañísimo y que también habría que verificar la continuidad de su existencia, que le permite a la Corte agarrar cualquier causa en trámite, sacarla del tribunal donde esté y decir 'en esa causa resuelvo yo'".
En ese contexto, el presidente dijo que en los últimos diez años hubo dos Per saltum: "el primero cuando Cristina Kirchner mandó la ley de democratización de la Justicia y la segunda con el traslado de los jueces Bruglia y Bertuzzi".
1
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
2
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
3
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina