El presidente argentino Alberto Fernández encabezó este jueves un acto en el Centro Cultural de la Ciencia. Rindió homenaje a las víctimas del Proceso de Reorganización Nacional al cumplirse 46 años del sangriento golpe militar de 1976 que enlutó a la Argentina toda y quebró la historia en dos.
Por Canal26
Jueves 24 de Marzo de 2022 - 12:47
Alberto Fernández. Foto: captura de video.
El Presidente argentino Alberto Fernández encabezó este jueves un acto en conmemoración de los 46 años del Golpe Militar de 1976. Lo hizo en el Centro Cultural de la Ciencia, desde donde sostuvo que el 24 de marzo de 1976 la Argentina “comenzó a vivir una tragedia con un nivel de crueldad inimaginable” con un régimen militar que actuó “con impudicia”.
Entre tanto, también sostuvo el mandatario que la dictadura cívico-militar “fue impiadosa con los opositores porque le temieron al pensamiento que conducía a construir una sociedad más justa”. Así lo expresó durante la celebración del acto en homenaje a los científicos y trabajadores desaparecidos del Conicet durante la última dictadura, en la jornada en la que se conmemoró el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
El presidente Fernández dijo también que le “da vergüenza el negacionismo” que expresan algunos sobre los crímenes cometidos por la última cívico dictadura, y aseguró que en el campo popular “no hay diferencias” a la hora de condenar el terrorismo de Estado.
En otro tramo de su discurso, dijo el presidente: "La búsqueda de Justicia es un imperativo moral", una oportunidad en la que además ha agradecido a las Madres de Plaza de Mayo "por la lucha que dieron contra la impunidad".
Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y la presidenta de Conicet, Ana María Franchi, el Presidente hizo un reconocimiento a aquellos miembros del organismo que fueron cesanteados, exonerados o dados de baja, y debieron exiliarse del país; y además se entregarán los legajos reparados de ocho miembros del Conicet que fueron detenidos desaparecidos durante la última dictadura militar.
Acto del presidente por el Día de la Memoria.
“El 24 de marzo es el Día de la Memoria e irónicamente es también el día en donde más unidos estamos, porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia”, sostuvo el primer mandatario argentino, tras lo cual agregaba: “No se trata de buscar venganza, se trata de tener memoria. Si no, vamos a repetir las experiencias y la única experiencia que no queremos repetir es aquella maldita que se llevó a los que creyeron en una sociedad más justa, más libre, más igualitaria”.
1
Merlo: Gustavo Menéndez visitó la obra de la nueva escuela secundaria en el barrio La Teja
2
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
3
San Miguel de Tucumán: incorporan altavoces en espacios públicos para generar conciencia y prevenir actos de vandalismo
4
Milei habló con The Washington Post: qué dijo sobre su trato con Donald Trump
5
Mauricio Macri contra Javier Milei: "Trabajar juntos nunca existió"