El candidato a presidente por el Frente de Todos analiza una visita a Estados Unidos en caso de imponerse en las elecciones generales. La noticia fue confirmada por Guillermo Nielsen, quien se lo comunicó a empresarios durante un encuentro.
Por Canal26
Domingo 25 de Agosto de 2019 - 13:50
Alberto Fernández ya tienen en menta una serie de reuniones con los banqueros de Wall Street y, ya formalmente, con el gobierno de los Estados Unidos, en caso de ratificar los resultados de las PASO en las elecciones de octubre.
Así lo señaló esta semana uno de los asesores del Frente de Todos, el ex secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, en un desayuno con empresarios. E indicó que será una de las primeras acciones, con el objetivo de generar confianza en los mercados.
En el equipo de asesores de Fernández también sondearon a especialistas en el mercado de deuda para llevar adelante eventuales reuniones con los principales representantes del mercado financiero internacional.
Fernández decidió que llevará adelante la relación con el FMI y sus acreedores. Para esto, este lunes 26 de agosto tendrá un contacto con la misión que llegó ayer a Buenos Aires encabezada por Alejandro Werner y Roberto Cardarelli.
Guillermo Nielsen
En el encuentro con los empresarios esta semana, Nielsen transmitió que durante la transición, el Frente de Todos puede “pecar de inactivo”, según relataron los participantes. El plan es no mostrar ni hacer nada que pueda debilitar al gobierno de Mauricio Macri o a la ya complicada economía.
Por eso antes de las elecciones no prevén reunirse con bonistas o acreedores –incluido el FMI– por su cuenta, sin que sea de conocimiento general. Por eso también, en la reunión de este lunes con Werner y Cardarelli, plantean que volverán sobre lo ya conversado: la voluntad de pago de la deuda y la necesidad de que la Argentina pueda crecer para poder pagar.
“La voluntad de pago es total”, recordó Nielsen a los empresarios y aclaró que solamente dependen de la capacidad de pago.
En ese sentido, los economistas coinciden en que la próxima administración deberá estirar los vencimientos: renegociar con el FMI y reperfilar los vencimientos con el mercado. Para esto, los economistas a los que escucha Alberto marcan que el FMI puede funcionar como un coordinador para una renegociación de deuda. En cuanto al Fondo, se buscará un acuerdo de facilidades extendidas, que estira el repago hasta diez años.
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo