La Administración de Mauricio Macri no encuentra el rumbo y decidió convocar de urgencia a Casa Rosada a los ministros de economía de las 24 provincias. Apuro y preocupación oficial.
Por Canal26
Domingo 19 de Agosto de 2018 - 19:03
El Gobierno nacional encabezado por Mauricio Macri está en una verdadera encrucijada, producto de la grave crisis económica del país y hace movidas de urgencia obligado por las circunstancias.
Con este marco, decidió convocar para este jueves a los ministros de economía de las 24 provincias y hacer el primer encuentro masivo de discusión del Presupuesto 2019.
Hasta el momento, la estrategia del Gobierno de Macri fue la de discutir los recortes de presupuesto de manera puntual con cada una de las provincias por separado, pero esa metodología tampoco le ha dado buenos resultados, ni al Gobierno ni a los mandatarios provinciales.
Los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, e Interior, Rogelio Frigerio, fueron
reuniéndose con la mayoría de los gobernadores o sus enviados. El trazo grueso está más o menos claro: del recorte de 300.000 millones de pesos que se requiere el año próximo para cumplir con el déficit de 1,3% acordado con el FMI, 200.000 millones los asumirá Nación y 100.000 millones, las provincias.
Así las cosas, la determinación gubernamental de adelantar la quita del Fondo de la Soja cayó mal y generó no sólo quejas públicas, sino también a la decisión de varias provincias de acudir a la Justicia para revertir el decreto. El mismo jueves que los ministros vayan a la Rosada a debatir los números, fiscales de Estado provinciales se reunirán para unificar una eventual presentación.
"Las provincias van a presentar las contrapropuestas. Unos 10 ministros habían pedido reunión y decidimos ampliar y convocar a todos. Está convocados los 24 ministros de Economía provinciales, que se reunirán con los secretarios de Hacienda y de Provincias y Municipios de Nación, Rodrigo Pena y Alejandro Caldarelli, y
el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero", dijo una fuente oficial.
Y agregó: "La eliminación del Fofeso 2019 son unos 26.000 millones y se le imputa al esfuerzo fiscal que tienen que hacer las provincias. Representa el 26% de ese ahorro a generar de un total de 100 mil millones".
(Foto: NA)
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
3
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"