“Quienes consideran que el cumplimiento de la ley y de las órdenes judiciales es un menú a la carta, no entienden lo que es vivir en un sistema republicano”, dijo.
Por Canal26
Domingo 9 de Octubre de 2022 - 19:07
Aníbal Fernández. Foto: NA.
El conflicto que se vive en la Patagonia con las tomas y actos violentos de grupos mapuches, con focos de acción muy puntuales en la zona de Villa Mascardi, sigue en el centro de la escena y divide las aguas. Los operativos organizados la semana pasada por el Gobierno nacional, que contaron con el accionar conjunto de efectivos policiales y de Gendarmería, generaron casi tantos apoyos como críticas.
Así, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, volvió a referirse al operativo desalojo de familias identificadas como mapuches que tomaron propiedades en Villa Mascardi, Río Negro, y apuntó contra sus críticos, tanto fuera como dentro del Gobierno Nacional. “Quienes consideran que el cumplimiento de la ley y de las órdenes judiciales es un menú a la carta, no entienden lo que es vivir en un sistema republicano”, apuntó.
El último desalojo de grupos denominados mapuches por parte de las fuerzas de seguridad bajo la firma de Aníbal Fernández desató en los últimos días una nueva crisis interna en el Gobierno del Frente de Todos. El hecho acabó con la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta, quien fuera abogada de Facundo Jones Huala, como ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad entre cuestionamientos por las detenciones de mujeres y niños durante el operativo.
Leo con estupor que se quiere comparar la acción de las fuerzas en Villa Mascardi, con la cacería humana que realizó en el pasado el gobierno de Cambiemos. (Sigue)
— Aníbal Fernández (@FernandezAnibal) October 9, 2022
Te puede interesar:
Revés para la comunidad mapuche en Villa La Angostura: la Justicia ordenó desalojar otro terreno
En ese sentido, Fernández se expresó a través de sus redes sociales y buscó marcar diferencias con hechos como el caso Maldonado durante el gobierno de Mauricio Macri. “Leo con estupor que se quiere comparar la acción de las fuerzas en Villa Mascardi, con la cacería humana que realizó en el pasado el gobierno de Cambiemos”, indicó a través de su cuenta de Twitter.
El ministro hizo críticas para propios y extraños, aunque sin dar nombres. “Parecieran no advertir que nuestro gobierno no se vale de espías, ni de operadores judiciales para consensuar con los tribunales”, añadió. Y finalizó: “No se instruye a realizar actos violentos y si se les encomienda hacer uso racional de la fuerza. Ello es así, tomando en consideración que el primer derecho humano fundamental es la vida”.
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
3
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
4
La UOCRA publicó un video sobre las construcciones y obras públicas en la República Argentina
5
El Consejo de la Magistratura avanza en concursos claves de Córdoba, Misiones y Santa Fe