La Auditoría General de la Nación advirtió que falta integración entre el Ministerio de Transporte, Nación Servicios y la CNRT.
Por Canal26
Sábado 1 de Junio de 2019 - 12:25
La Auditoría General de la Nación (AGN) aprobó un informe de auditoría sobre el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), donde se detectó que está comprometida “la confiabilidad, integridad y disponibilidad de la información relativa a subsidios al transporte público automotor”.
El informe va desde el 1 de mayo de 2015 hasta el 30 de abril de 2017. Se aprobó mediante la Resolución 255/18 de la AGN, órgano que preside Oscar Lamberto.
Según surge del documento, en el circuito SUBE participan el Ministerio de Transporte de la Nación, la empresa estatal Nación Servicios y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Está compuesto por tres procesos principales: la carga y uso de crédito por los usuarios, las liquidaciones y el cálculo de subsidios.
Para la AGN este cálculo es vulnerable porque las aplicaciones que se utilizan para la liquidación no están integradas entre sí y esto hace que se recurre a numerosas instancias manuales que aumentan el riesgo de error.
Además, la transferencia de datos de un organismo a otro “no está automatizada”, y que algunos cálculos se realizan en planillas convencionales, cuyas medidas de seguridad son “insuficientes”.
Se advirtió que el cálculo “depende de la interpretación y conocimiento específico de personal contratado”, esto “se agrava ante la falta de manuales operativos formalizados”.
En tanto, se señaló que las principales aplicaciones del Ministerio de Transporte utilizadas para el cálculo de subsidios “no cuentan con suficientes mecanismos de control interno”.
El Ministerio de Transporte respondió que “ya está trabajando” en los cambios necesarios de acuerdo a las observaciones realizadas por la AGN.
El dinero destinado a los subsidios implica una de las mayores erogaciones del Estado. "A junio de 2017, los subsidios al transporte totalizaron cerca de $ 36.800 millones para el primer semestre de ese año", explica el documento.
"El sistema de SUBE, como todos los productos e innovaciones que presenta, son verificados por nuestro equipo de seguridad, aplicando estándares criptográficos muy sólidos que aseguran que no se pueda interceptar las transacciones con fines maliciosos", aclararon desde el ministerio que conduce Guillermo Dietrich.
1
Gustavo Menéndez acompañó a vecinos de Merlo en uno de los últimos trámites para obtener la escritura de sus hogares
2
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
3
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
4
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
5
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero