La ministra de Seguridad admitió que "no va a ser fácil" terminar con esta metodología de protesta, pero pidió "paciencia".
Por Canal26
Martes 23 de Febrero de 2016 - 00:00
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aclaró hoy que los efectivos que intervengan para desalojar futuros cortes no permitidos, en el marco del nuevo protocolo antipiquetes, lo harán "con el mínimo uso de la fuerza".
"Nosotros vamos a ir de una manera... con el mínimo uso de la fuerza. Sabemos lo que significa el uso muy potente de la fuerza. Puede ser que demore un poco más", admitió Bullrich.
La funcionaria explicó lo dicho hace unos días, en cuanto a que "si no se van en 5 o 10 minutos, los vamos a sacar".
"Si eso (el corte) dura uno, dos o tres horas, a todo el mundo se le arruinó el día. Tiene que ser algo rápido", justificó. En ese contexto, se preguntó, ante las críticas por la falta de diálogo: "Si se sabe que no se puede, y se corta igual, ¿cuál es la negociación? ¿Que el gobierno tenga que aceptar cuatro años más una sociedad patas para arriba?".
Bullrich admitió, no obstante, que "no va a ser fácil" terminar con esta metodología de protesta, pero pidió "paciencia", porque "las cosas hay que hacerlas bien".
"Si hay provocaciones, intentos de corte de calle, nosotros vamos a ir de una manera... con el mínimo uso de la fuerza. Sabemos lo que singifica el uso muy potente de la fuerza", dijo.
Y agregó: "Puede ser que demore un poco más, pero que la gente sepa que en los próximos cuatro años, este fenómeno va a ir cambiando y la gente va a tener más libertad".
La ministra también se refirió a las críticas recibidas por la ubicación que tendrá la prensa en los operativos antipiquetes y al respecto aseveró: "Vamos a discutir con todos, y vamos a ir a un consenso".
En cuanto al "escrache" que se le hizo en la puerta de su domicilio, la funcionaria advirtió que "el método de ir a las casa de alguien no corresponde".
Sin embargo, desafió: "Yo hago esto por convicción, así que si hay alguien que quiere ir y protestar, puede hacerlo".
"Esto es para la gente, y creo que así lo comprende", dijo Bullrich, quien reveló que el Ministerio abrió una página web para consultar a la ciudadanía, y que "recibimos 635 mails, y el 93 por ciento está a favor del protocolo".
1
Argentina sale de la OMS: qué consecuencias puede generar y cuánto costaba formar parte por año
2
Como hizo Donald Trump en EEUU, el Gobierno de Javier Milei anunció que Argentina abandonará la OMS
3
“Sos un cachivache”: Cristina Kirchner cruzó a Javier Milei por la denuncia para quitarle la jubilación de privilegio
4
Chubut denunció a Jones Huala y su gobernador lo calificó como "un delincuente, chanta y terrorista"
5
El oficialismo obtuvo el dictamen y el jueves se debatirá la suspensión de las PASO en Diputados