Se trata de la primera vez en la historia del organismo en que los 33 países que integran el bloque estarán representados.
Por Canal26
Sábado 21 de Enero de 2023 - 21:27
Reunión de la CELAC. Foto: NA.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebra este martes, intenta consolidarse como un espacio de “unidad en la diversidad” que pueda contemplar las diferencias económicas de los países miembros y que reafirme a la región como una “zona de paz”.
Esos y otros puntos van a ser parte del temario que debatirán los presidentes y representantes de las 33 naciones que ya anunciaron su participación. Además, está incluido el regreso de Brasil al foro, con la presencia de Lula da Silva.
La reincorporación del país brasileño a la CELAC fue anticipada por Lula en los primeros días de su Gobierno y se formalizó hace una semana. Su retorno es clave para uno de los objetivos que se planteó el organismo: darle un rol más activo a la entidad "fortaleciendo el entramado económico, productivo y social" de la región para lograr mayores niveles de "inclusión y desarrollo".
Te puede interesar:
Milei viajará a China: “Es un socio comercial muy interesante, no exigen nada, sólo que no los molesten”
La principal expectativa de esta cumbre es avanzar en el "respeto a las diferencias, con un ánimo de encontrar territorio común" entre los países miembroS del bloque subregional, que incluye a todas las naciones que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) a excepción de EEUU y Canadá.
Alberto Fernández en la cumbre. Foto: NA.
Entre los objetivos de la cita estará la idea de "seguir fortaleciendo a la CELAC como un mecanismo coordinación y de concertación política, y agregó que se apuntará a "profundizar, sobre todo en tiempos de guerra, el privilegio que tenemos desde hace muchos años de hacer de nuestra región una zona de paz, capaz de resolver nuestros conflictos a través del diálogo".
Se trata de la primera vez en la historia del organismo en que los 33 países que integran el bloque estarán representados en la cumbre que se realizará en el Sheraton Buenos Aires Hotel: las 33 naciones participarán a través de jefes de Estado, ministros de Relaciones Exteriores o altos funcionarios de cada Gobierno.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
3
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
4
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva