Javier Milei brindará su primera cadena nacional como presidente para dar detalles acerca del DNU que presentará, por lo que aparecen algunas dudas alrededor de la figura del DNU.
Por Canal26
Miércoles 20 de Diciembre de 2023 - 08:05
DNU. Foto: NA.
Este miércoles, Javier Milei llevará adelante su primera cadena nacional desde que asumió como presidente de la Nación. El motivo de su mensaje a la población está relacionado con la explicación del DNU que se publicará, que tiene como fin la desregulación de la economía.
Ante esto, surgen algunas consultas alrededor de la figura del DNU y, por ejemplo, en qué casos se puede utilizar y cuáles son sus funciones. Por ejemplo, el decreto que anuncie el mandatario tomará carácter de ley si es que el Congreso brinda su aprobación dentro de un plazo de 10 días hábiles. En caso contrario, perderá su vigencia.
Javier Milei brindará su primera cadena nacional este miércoles para dar detalles sobre su DNU. Foto: NA.
Te puede interesar:
Estrecho de Magallanes y Mar de Drake: Argentina derogará el decreto que pretendía una administración compartida con Chile
Las siglas DNU hacen referencia a un decreto de necesidad y urgencia y se trata de una norma jurídica de carácter legislativo, dictada por el Poder Ejecutivo en momentos excepcionales que no permiten continuar con los trámites ordinarios para que se sancionen leyes.
Los decretos en cuestión permiten que el presidente pueda legislar en cuestiones económicas, sociales y políticas, entre otras. Sin embargo, no se pueden emplear en materia penal, tributaria, electoral o de régimen de los partidos políticos.
Javier Milei en el balcón de la Casa Rosada. Foto: Reuters
Para validar el decreto de necesidad y urgencia, el Congreso debe realizar una sesión especial dentro de los 10 días hábiles posteriores al envío del mismo. Para la aprobación, se necesita de los votos de la mayoría absoluta por parte de los miembros presentes en la sesión.
Si bien no hay una claridad con respecto a la circunstancia excepcional en la Constitución Nacional, la jurisprudencia estableció que hace referencia a una situación que requiere de una mayor velocidad para tratar leyes dentro de los plazos habituales, como puede ocurrir en una crisis económica, una guerra o una catástrofe natural.
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo