FEB y Udocba la rechazaron, pero acordaron no tomar medidas de fuerza.
Por Canal26
Sábado 29 de Febrero de 2020 - 16:58
Gremios docentes.
La mayoría de los gremios docentes bonaerenses decidió aceptar la oferta salarial realizada por el Gobierno de Axel Kicillof y, de este modo, el lunes arrancarán con normalidad las clases en toda la Provincia.
El gremio de SUTEBA -con mayor cantidad de afiliados- que encabeza Roberto Baradel dio el visto bueno a la propuesta, mientras que la Federación de Educadores Bonaereneses (FEB) de Mirta Petrocini y UDOCBA de Miguel Díaz, la rechazaron pero continuarán negociando.
También aceptaron la oferta salarial los sindicatos de AMET (técnicos), UDA y SADOP (educación privada), con lo que está garantizó el inicio, sin medidas de fuerza, del ciclo lectivo 2020.
La Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, manifestó estar "muy contenta de que las clases inicien en tiempo y forma" y agregó que ese "fue el compromiso desde el primer día de gestión y por eso iniciamos un diálogo con los gremios con una agenda muy amplia que tiende a revalorizar la educación pública como derecho para las y los bonaerenses".
El aumento de bolsillo acordado alcanzará el 8,9% para marzo y totaliza un 16,66% en junio para el maestro de grado inicial, se informó.
De esta manera, el salario inicial ascenderá en marzo a $29.001 y en junio a $31.059, mientras que para un maestro de jornada simple con máxima antigüedad, en marzo percibirá $39.117 y $42.003 en junio.
El estado provincial asumió, además, el compromiso de reabrir la paritaria en junio con el objetivo de que el salario docente no pierda poder adquisitivo y de mantener abiertas las comisiones de salud laboral y relaciones laborales.
El secretario General del SUTEBA, Roberto Baradel, expresó que "durante 4 años tuvimos que defender la escuela pública, las organizaciones sindicales y a los trabajadores".
Petrocini dijo que "la última decisión la tenían los docentes bonaerenses" y agregó que la FEB "nunca pasa por sobre sus bases y era claro que había tiempos acotados para realizar la consulta en toda la provincia". "La FEB ahora espera una nueva convocatoria que permita afinar la propuesta", añadió.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva