Las organizaciones agrupadas en la CGT dieron a conocer la medida de fuerza luego del fracaso de la reunión con el Gobierno. Además, aseguraron que la medida de fuerza podría extenderse.
Por Canal26
Miércoles 28 de Febrero de 2024 - 18:05
Conferencia de prensa de gremios docentes en la CGT. Foto: NA.
Tras el fracaso de la reunión salarial con el Gobierno, los gremios docentes agrupados en la CGT anunciaron un paro nacional con cese “total de actividades en todo el país”.
“Vamos a hacer un paro nacional el próximo lunes 4. Un paro total de actividades en todo el país. Ahí estamos iniciando un plan de lucha que, de no reflexionar el Gobierno nacional, se va a extender con distintas medidas a lo largo y a lo ancho del país”, aseguró el secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, durante una conferencia de prensa en la sede de Azopardo.
En esa línea, el dirigente sindical expresó: “El Gobierno nacional se negó a responsabilizarse dentro del marco de la ley del financiamiento del sistema educativo argentino. Tuvimos una reunión sin ninguna respuesta".
El lanzamiento de la medida de fuerza por parte de los gremios docentes agrupados en la CGT se dio luego de la huelga que llevó a cabo CTERA este lunes, en el inicio del ciclo lectivo en algunas provincias.
Conferencia de prensa de gremios docentes en la CGT. Foto: NA.
Te puede interesar:
Confirman nuevo paro docente en todo el país: cuándo será
Dirigentes de los cinco sindicatos docentes nacionales se habían reunido este martes con autoridades del Gobierno para discutir el ingreso mínimo del sector, pero no llegaron a un acuerdo.
“No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos. Hasta en un momento determinado quisieron negar el ámbito paritario", había asegurado Romero, luego del cónclave en declaraciones a la prensa.
Por su lado, luego del encuentro con los gremios docentes, desde el Gobierno confirmaron “la continuidad del Fondo Compensador y el fin del Fondo Nacional de Incentivo Docente, donde se buscará reorientar los fondos a políticas vinculadas con aprendizajes efectivos (como el Plan Nacional de Alfabetización) y al sistema de información escolar”.
Paro docente, paro de maestros, escuela, aula vacía,
A su vez, aseguraron que para “establecer el piso salarial, se pidió que las provincias hagan llegar su oferta para discutirla en la mesa”.
Durante el encuentro, los gremios docentes reclamaron la recomposición salarial, el pago de la deuda con respecto FONID, partida que el Gobierno confirmó que busca eliminar, y la continuidad del fondo compensador.
La reunión que mantuvieron los representantes del Ejecutivo con los sindicatos docentes pasó a un cuarto intermedio hasta el martes próximo, cuando existirá una nueva convocatoria para destrabar el conflicto.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom