En total, desplazaron a 30 puestos, de gerentes a directores, sobre un total de 120. Desde el organismo informaron que todos las personas afectadas ingresaron durante la gestión de Alberto Fernández y el "90 % son gente de La Cámpora".
Por Canal26
Martes 20 de Febrero de 2024 - 17:09
Pami. Foto: PAMI.
El PAMI dispuso una reducción del 24,18% en rangos jerárquicos y una disminución del 75% en secretarías y en la dirección ejecutiva del organismo, con el objetivo de "recortar cargos políticos y utilizar de manera más eficiente los recursos con que cuenta el instituto".
"La Dirección Ejecutiva de PAMI avanzó en la reducción en la cantidad de cargos políticos, una iniciativa que va en línea con lo que viene llevando adelante el Estado Nacional en sus diferentes dependencias", indicaron las fuentes.
En ese marco, señalaron que el PAMI "no está exento de la situación general que atraviesa el país, y está realizando todas las medidas para optimizar procesos que permitan brindar el mejor servicio posible para sus afiliados".
PAMI. Foto: NA
Y, precisaron que el recorte en números implica "un ahorro del 24,18% en rangos jerárquicos, una reducción del 75% en Secretarías y Dirección Ejecutiva, un recorte del 33% en la cantidad de Gerencias y casi 20% menos de Subgerencias".
La disminución de la estructura jerárquica de PAMI tiene como objetivo "recortar cargos políticos y utilizar de manera más eficiente los recursos con que cuenta el instituto", destacaron desde el organismo.
Además explicaron que, entre la reducción, y mediante un proceso de relevamiento del personal que continúa activo, "se encontraron empleados y rangos jerárquicos vinculados a La Cámpora que no renunciaron con el cambio de gestión y, por lo tanto, fueron despedidos".
PAMI, obra social de los jubilados y pensionados. Foto: PAMI.
Según fuentes gubernamentales, "no se despidieron trabajadores sino únicamente cargos políticos" y agregaron que "va a seguir el recorte hasta un 33 o 35%" de los cargos.
En esta línea, esperan que de 120 cargos jerárquicos que había al inicio de la gestión de Javier Milei queden aproximadamente 80.
Además, informaron que todos las personas afectadas por la medida ingresaron durante la gestión de Alberto Fernández y el "90 % son gente de La Cámpora".
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
3
El Consejo de la Magistratura avanza en concursos claves de Córdoba, Misiones y Santa Fe
4
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
5
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior