El senador formoseño criticó el paquete de reformas incluido en la Ley Bases."Si el Presidente quiere reformar o modificar leyes o derogarlas, tiene que hacer la propuesta como corresponde, no en un paquete de 300 leyes", afirmó.
Por Canal26
Domingo 19 de Mayo de 2024 - 14:50
José Mayans, senador. Foto: NA
José Mayans se mostró crítico con el proyecto de Ley Bases que se encuentra en tratamiento en el Senado y lanzó una ironía por la intención de aprobarlo antes de la realización del Pacto de Mayo en Córdoba, decisión impulsada por Javier Milei.
"Que festeje con su perro si quiere, con su canasta a 1000 dólares y las jubilaciones a 160, y la energía que no se puede pagar a un millón de pesos. ¿Eso es racional y nosotros tenemos que decirle a todo que sí?", disparó el senador formoseño en diálogo con FM Milenium.
José Mayans, senador. Foto: NA
Por otro lado, Mayans cuestionó la relación del Gobierno con los mandatarios provinciales en medio de la discusión por el proyecto de reformas: "Gracias a Dios que hay gente consciente de lo que está haciendo, ¿o está bien que le abramos las puertas al narcotráfico con el blanqueo de capitales?", manifestó en relación a uno de los capítulos del texto.
"Si el presidente quiere reformar o modificar leyes o derogarlas, tiene que hacer la propuesta como corresponde, no en un paquete de 300 leyes, donde hace una ensalada rusa", señaló el funcionario.
Senadores tratan la Ley Bases. Foto: X @SenadoArgentina
Te puede interesar:
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
La firma del Pacto de Mayo está prevista para el 25 de este mes en Córdoba. Si bien todavía no está del todo claro cuáles son todos los gobernadores y personajes reconocidos de la política que asistirán al acto anunciado por Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso, en una reunión llevada a cabo esta semana en la Casa Rosada, se debatió sobre invitar a todos los expresidentes de la Argentina vivos.
De esa manera, estarían incluidos Alberto Fernández, Cristina Kirchner y hasta Isabel Perón, quien no volvió a hablar desde su exilio en España. Si bien nadie espera que ella viaje ni tampoco que Alberto y Cristina se presenten, si se les harán llegar las invitaciones, como así también por supuesto, a Mauricio Macri y Eduardo Duhalde.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo