El exmandatario uruguayo se lamentó de la situación que vive nuestro país e hizo un paralelismo con Uruguay: “Ambos pueblos nacimos de la misma placenta y vivimos el mismo largo conflicto”, aseguró.
Por Canal26
Domingo 7 de Noviembre de 2021 - 11:45
José “Pepe” Mujica
El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que “me duele mucho la Argentina porque soy un prolijo estudiador de historia. Porque hay una intimidad muy fuerte, histórica; nosotros nacimos de la misma placenta, vivimos el mismo largo conflicto”.
“El federalismo arrancó acá en Uruguay, y fue la gran contradicción que tuvo la Argentina. Buenos Aires es como la punta del embudo. La lucha del puerto entre Buenos Aires y Montevideo ya es de laépoca de la colonia. Porque en el puerto de Montevideo se asentaba la marina española en el Atlántico Sur. Las Malvinas se atendían de desde acá”, expresó en el marco de una entrevista con Nelson Castro en "El Corresponsal".
“Cuando a la Argentina le va bien, a nosotros nos va bien. Y cuando la Argentina sufre también sufrimos. Argentina es un país dispar. Debe ser el país de América Latina que tiene más Premios Nobel, con un interesante estamento de científicos y una importante tecnología. Además ha sido la primera nación en un montón de cosas, y por eso no me puedo resignar. Con Argentina tenemos una brutal empatía e identidad”, explicó sobre el vínculo de ambos países.
Consultado por la gran cantidad de argentinos que se han ido a vivir a Uruguay durante los últimos años por la crisis de nuestro país, aseveró: “No aguantan mucho tiempo, porque esto es una aldea. Van a estar un tiempo acá pero después rajan para allá de vuelta. Esa película ya la hemos visto mucho”.
Sobre su famoso consejo a los argentinos para que se quieran más entre ellos señaló: “Sí, es así, porque se pegan muy fuerte. Pero en vez de eso existe la necesidad de encontrar algunos puntos en común que hacen al destino de una nación. Porque además la Argentina tiene peso en América Latina”.
“Argentina, Brasil y Colombia son esenciales, son países determinantes de una América Latina que no existe en el mundo. Pero ninguno de esos países puede solo, y el mundo se está organizando en grandes unidades continentales. Fíjese la proeza de unirse que hizo la Unión Europea, luego de mil años de divisiones internas y con lenguas distintas”, añadió.
Finalmente y sobre el escenario mundial, detalló: “Además de Europa, del otro lado está China que es un gigante y la India. Y nosotros atomizados en un montón de repúblicas, no existimos en el mundo que se viene encima. Yo quiero una Argentina que ande bien con Brasil y con América Latina, y que nos representen un poco”.
1
Javier Milei afirmó que Argentina adecuará su legislación para atenuar el impacto de los aranceles de EEUU
2
Florencio Varela: Andrés Watson supervisó las obras de puesta en valor de la red vial en Villa San Luis y El Alpino
3
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
4
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"