El exembajador de Argentina en Brasil y España habló acerca de las expresiones del presidente de la Nación contra el Congreso y el ámbito político.
Por Canal26
Martes 20 de Febrero de 2024 - 12:38
Juan Pablo Lohlé. Foto: Instagram.
El exembajador de Argentina en Brasil, Juan Pablo Lohlé, replicó los dichos de Javier Milei durante su visita a Corrientes y cuestionó la manera en que se refirió a la clase política, además de que llamó "un nido de ratas" al Congreso de la Nación durante su intervención.
A través de su perfil de X, antes conocido como Twitter, el diplomático escribió con una pregunta abierta de cara al futuro cercano: "El presidente expresó que los políticos son una mierda y el Congreso un nido de ratas. Asumió ante el Congreso. El 1 de marzo vuelve. ¡Qué va a decir!".
El presidente expresó que los políticos son una mierda y el congreso un nido de ratas . Asumió ante el congreso . El 1 de marzo vuelve . Que va a decir!!!
— Juan Pablo Lohle (@jplohle) February 20, 2024
Paz o más violencia verbal .
Además, Juan Pablo Lohlé señaló que hay dos caminos posibles en lo que significará el retorno del presidente Javier Milei al Congreso: "Paz o más violencia verbal".
Juan Pablo Lohlé, foto Twitter @jplohle
Te puede interesar:
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
Este lunes por la noche, el presidente tuvo fuertes palabras contra el ámbito político y contra el Congreso de la Nación. Durante su aparición en el aniversario de un club libertario, explicó que "el 56% de los argentinos lo vio y se despertó" aunque "por la lógica del sistema electoral todavía no tenga (el Gobierno) esa representación en ese nido de ratas que es la Cámara de Diputados o el Congreso de la Nación".
"Una de las cosas por las cuales los políticos no la ven y no entienden lo que yo hago, es que partimos de premisas distintas: ellos parten de un supuesto donde creen que la gente los ama y yo parto del supuesto de que son una mierda y que la gente los desprecia", explicó sobre la clase política.
Javier Milei en Corrientes. Foto: Instagram.
Tras el rechazo a la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados, recordó que enviaron "la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos que entre los dos documentos son cerca de mil reformas estructurales”. Y apuntó contra los representantes que le dieron sus votos negativos: "La miserabilidad de la casta política frente a sus privilegios que no quiere ceder, empezaron a sacarle pedazos a la ley, empezaron a mutilarla, empezaron a desguazarla, empezaron a defender sus tongos y frente a esa situación decidí levantar la ley".
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva