Ocupará el Palacio San Martín, desde donde saldrá al mundo para representar a la diplomacia argentina.
Por Canal26
Sábado 7 de Diciembre de 2019 - 11:56
Felipe Solá
Felipe Solá, ocupará ahora la cabeza del Palacio San Martín, desde donde saldrá al mundo para representar a la diplomacia argentina.
El próximo canciller fue secretario de Agricultura en los ´90, asumió como gobernador Gonaerense alineado a Eduardo Duhalde para completar el mandato interrumpido de Carlos Ruckauf y luego revalidó el cargo en 2003 con el apoyo de Néstor Kirchner.
En 2007, tras concluir su mandato de gobernador, asumió una banca de diputado nacional por el Frente para la Victoria, pero en 2008 se separó del kirchnerismo por sus diferencias en el abordaje de la crisis del campo.
Allí dio un salto a las filas de Unión PRO hasta 2011 donde se unió al Peronismo Federal, una corriente del PJ disidente, y en 2013 se subió al armado político del Frente Renovador.
Tras varios años como diputado, en 2018 lideró un desprendimiento en el Frente Renovador. De estrecha relación personal y política con el ex jefe de Gabinete, rápidamente se puso a trabajar a su lado en la campaña.
La recompensa no tardó en llegar: Fernández lo incorporó a su mesa chica, y le dio la tarea de acompañarlo en cada una de sus giras internacionales durante la campaña y luego la de estar al mando del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Para cumplir la misión, Solá realiza un curso acelerado de inglés y también recibe el asesoramiento permanente del ex canciller Jorge Taiana para aprender los gajes del oficio.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"