El riesgo país volvió a subir y se acerca a los 800 puntos. En tanto, crece la desconfianza de los mercados y el escenario económico del país es cada vez menos alentador.
Por Canal26
Martes 18 de Diciembre de 2018 - 21:00
La delicada situación económica del país y el imparable riesgo país (786 puntos), impactan de lleno en la confianza de los inversores.
Los máximos críticos del índice del JP Morgan siguen castigando el precio de los bonos argentinos. A eso se suma el Impuesto a la Renta Financiera que el Estado Argentino pretende cobrar demostrando una vez más la amenaza sobre el contribuyente privado.
Los números hablan por si solos: en enero 2018 el riesgo país medido por la cotización del CDS a 5 años de Argentina era de 230 puntos. Luego de varios errores del Gobierno, el CDS llegó a un máximo el 4 de septiembre, días antes de la confirmación del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cotizando por entonces en 835 puntos. Luego todo seguiría por los peores rumbos hasta que los CDS colapsaron a 530 puntos el 29 de septiembre.
Según los números, en lo que va del año, para Argentina el riesgo país subió 500 puntos. A su vez, en el mismo lapso Turquía lo hizo en 220 puntos y Brasil en 40. Es decir, qu aproximadamente, Argentina subió su riesgo país 12 veces más que Brasil y 2 veces más que Turquía, lo cual refleja a un mercado internacional que castigó brutalmente a la curva de bonos argentinos por debilidades exclusivamente relativas al entorno local. Así lo detalla Germán Fermo en El Cronista, quien también consideró que no cancelar la Renta Financiera sería el mayor desacierto del oficialismo.
Los errores del equipo económico del presidente Mauricio Macri impactaron de lleno en la confianza de los inversores: el riesgo país sigue subiendo y no hay coincidencia entre lo que los Ministros perciben y relatan y lo que descuenta Wall Street.
En la consideración de Fermo, claramente Wall Street ha comenzado a descontar un sustancial riesgo político que asigna una probabilidad no insignificante a Cristina Kirchner, ganando las presidenciales del 2019.
Los altos números del riesgo país a sólo un año de las elecciones presidenciales dejan en evidencia un alto costo político. A partir de la cotización de los bonos se puede comenzar a inferir cuál es la probabilidad implícita de que Cristina Kirchner sea electa en 2019.
Los reiterados desaciertos del equipo económico de Mauricio Macri, paradójicamente vuelven a poner a Cristina Kirchner en el centro de la actividad electoral. No obstante, ambos escenarios no colaborarían en post de la mejora del escenario económico que atraviesa el mercado.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"