Sergio Massa y Javier Milei volverán a verse las caras en un tercer encuentro tras los resultados de las elecciones generales del 22 de octubre.
Por Canal26
Viernes 10 de Noviembre de 2023 - 20:26
Sergio Massa y Javier Milei. Fotos: NA.
Tras los resultados de las Elecciones 2023, Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza se disputarán la presidencia de la Nación en el balotaje, que tendrá lugar el próximo 19 de noviembre. El calendario electoral incluye una parada previa que tiene gran importante: el tercer debate.
Luego de las dos ediciones que incluyeron la participación de los cinco candidatos a presidentes, esta vez deberán volver a verse las caras los dos postulantes más votados. La sede será la misma del segundo careo entre los políticos, que tuvo lugar el 8 de octubre (el primero había sido una semana antes): la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
En esta oportunidad ya no participarán Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti, quienes ocuparon los últimos lugares en la votación general. Tras el escrutinio definitivo, Sergio Massa quedó en primer lugar con más del 35,98% de los votos, mientras que lo siguió Javier Milei con 29,34%. La diferencia menor a diez puntos y la imposibilidad de que alguno llegue al 45% hizo que se deba definir en una segunda vuelta.
Sergio Massa fue el candidato más votado en las Elecciones 2023. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Un cambio histórico: ¿por qué Javier Milei no se sentará en el sillón de Rivadavia?
La ley 19.945 indica desde 2016 que es obligatoria la realización de debates antes de una elección a presidente. Además, se marca la obligación de cada candidato de presentarse y una serie de penalidades si no lo hacen. La Cámara Nacional Electoral (CNE) menciona que el careo debe realizarse en los diez días previos a la elección final.
En este contexto, se llevará a cabo el domingo 12 de noviembre desde las 21. El evento estará dividido en dos bloques en los que se abarcarán los siguientes ejes: Economía, Relaciones de Argentina con el mundo, Educación y salud, Producción y trabajo, Seguridad y Derechos humanos y convivencia democrática.
Javier Milei en uno de los debates presidenciales. Foto: NA.
Esta vez, habrá cuatro nuevos moderadores a cargo de la conducción del careo entre postulantes a la presidencia. Los elegidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE) son Luciana Geuna de El Trece, Antonio Laje de América, Pablo Vigna de TV Pública y Érica Fontana de Telefe.
En cuanto a la transmisión, la señal estará disponible para todos los medios que deseen transmitir el evento. Canal 26 tendrá una cobertura exclusiva del último debate de 2023 con una edición especial de "La Mirada de Roberto García" que comenzará a las 20:30.
El único antecedente de un debate presidencial previo a un balotaje se dio en 2015, cuando Mauricio Macri y Daniel Scioli expusieron sus ideas en los días previos a la segunda vuelta, que finalmente ganó el primero mencionado. Al igual de la edición 2023, se realizó en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
1
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
2
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
3
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
4
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo
5
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario