“Los protocolos se encuentran en un proceso avanzado de elaboración y prevén, entre otros aspectos, el regreso presencial a las clases de forma regional y en función de la situación epidemiológica”, indicaron a través de un comunicado.
Por Canal26
Lunes 22 de Junio de 2020 - 17:23
Nicolás Trotta junto a Ginés González García.
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y el de Educación, Nicolás Trotta, se reunieron hoy, vía teleconferencia, con sus pares de las 24 jurisdicciones del país para analizar los avances en los protocolos y coordinar acciones conjuntas para el regreso presencial a las aulas en el marco de la pandemia de coronavirus.
El encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) y el Consejo Federal de Educación (CFE) tuvo también como objetivo articular “el trabajo de ambas carteras post pandemia”, se informó oficialmente.
“Los protocolos se encuentran en un proceso avanzado de elaboración y prevén, entre otros aspectos, el regreso presencial a las clases de forma regional y en función de la situación epidemiológica”, indicaron a través de un comunicado.
Señalaron que “una vez que se abran las puertas de escuelas e instituciones educativas, se aplicará un sistema de búsqueda de síntomas para activar los protocolos de detección y aislamiento ante un caso sospechoso”.
“Es importante reforzar las acciones de vacunación a través del sistema educativo para evitar enfermedades prevenibles”, afirmó Ginés.
Así, durante el encuentro se planteó la posibilidad “de que todos los docentes cuenten con la vacuna antigripal como requisito para la vuelta a clases y trabajar para que niños y adolescentes cuenten con el Calendario de Vacunación al día”.
Por su parte, Trotta aseguró: “Debemos llevar tranquilidad a la comunidad educativa y a las familias con protocolos robustos y acabados para el regreso a las aulas, protocolos que se nutren del trabajo conjunto y de las recomendaciones de los expertos en todas las áreas que nos ocupan”.
“Este proceso también demanda consensos entre todos los actores del sistema y para ello es fundamental la coordinación entre la escuela y los centros de salud, la capacitación y la información transparente”, agregó Trotta.
1
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom