Además, varios países americanos no reconocieron la reelección en las elecciones. Javier Milei se expresó al respecto: "El mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte".
Por Canal26
Lunes 29 de Julio de 2024 - 08:11
Nicolás Maduro fue reelegido como presidente de Venezuela. Foto: Reuters.
Las elecciones presidenciales en Venezuela arrojaron como resultado el triunfo del candidato oficialista, Nicolás Maduro, por el 51,20% de los votos. Por ese motivo, el opositor al Gobierno, Leopoldo López, quien está exiliado en España, denunció que este resultado es un "un fraude que no es sostenible".
Leopoldo López, Venezuela, NA.
"El CNE (Consejo Nacional Electoral) anuncia un FRAUDE y toda Venezuela lo sabe. Ese fraude no es sostenible", se expresó López en alusión a los resultados electorales de este domingo, en donde Maduro acabó reelecto y ostentará el poder por seis años más (es presidente desde el 2013).
De esta manera, Maduro irá por su tercer mandato consecutivo, tras lo informado por el boletín oficial publicado por el CNE.
Te puede interesar:
Diego Guelar sobre la crisis en Venezuela: "Estamos viviendo el 'día D' de la Dictadura de Maduro"
Varios opositores al régimen de Maduro alzaron su voz para mostrar su descontento ante los resultados electorales. Entre ellos, el exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma, quien expresó que "sería mas que una barbaridad, algo absurdo y locura, pretender desconocer la decisión soberana de los venezolanos", en referencia a un "triunfo inocultable" -aseguraba- del candidato presidencial antichavista Edmundo González Urrutia.
"La ventaja (...) es de millones de votos, ese triunfo es inocultable, y se demostrará con actas y resultados absolutamente fehacientes", puntualizó Ledezma.
Tensión en el cierre de las elecciones en Venezuela. Video: Reuters.
"Venezuela quiere paz, la Fuerza Armada tiene la responsabilidad histórica de no avalar semejante atrocidad", expresó el exalcalde haciendo alusión a un posible fraude en los comicios que le dieron la victoria a Maduro por el 51,20% de los votos.
Te puede interesar:
Maduro afirmó que en 2024 la "unión nacional" se impuso sobre la "violencia fascista" en Venezuela
La victoria en los comicios no fue reconocida por varios países americanos, en donde también sus presidentes salieron a expresar sus dudas al respecto y el potencial fraude que, según plantearon, habría sucedido.
Entre ellos, los que alzaron su voz fueron Estados Unidos, Argentina, Perú, Chile, Costa Rica y Guatemala, los cuales este lunes desconocieron la victoria de Maduro.
Entre las cuestiones que reclaman es la falta de transparencia y legitimidad del proceso electoral, al tiempo que lo calificaron como fraudulento y que no refleja la voluntad del pueblo venezolano.
El propio presidente argentino, Javier Milei, rechazó los resultados electorales que arrojaron que Maduro obtuvo el 51,2% de los votos contra su opositor más cercano, Edmundo González Urrutia, que alcanzó los 44,2% de los votos. Así, el mandatario libertario expresó que Argentina "no va a reconocer otro fraude" en Venezuela, mientras que comentó que los venezolanos "eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro".
Y agregó: "Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo aguarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte".
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027