Esta sorprendente actualización le permite a los usuarios hacer de cualquier imagen una pegatina. Enterate cómo funciona.
Por Canal26
Lunes 15 de Abril de 2024 - 17:12
Telegram. Foto: X
Telegram se renovó al estilo WhatsApp y ahora permite crear stickers de cualquier imagen con un novedoso sistema que no requiere de aplicaciones externa y además, es muy fácil de usar.
Hace casi 10 años que las pegatinas, alternativas a los emojis, llegaron a la aplicación y desde entonces, los usuarios deben descargar e instalar los stickers desde otro sistema para poder enviarlos, pero ahora esto terminó.
Telegram. Foto: NA
A diferencia del tablero de WhatsApp, que lanzó su actualización a principio de año, los stickers son mucho más fáciles de crear en los chats de Telegram y además, se les pueden agregar texto, garabatos, emojis, o GIFs animados.
Lo llamativo del sistema de Telegram, es que los emojis funcionan como atajos a los stickers debido a que la inteligencia artificial de la aplicación. Así, cuando se selecciona un emoticón en el chat, automáticamente se le ofrecen pegatinas similares para enviar.
Te puede interesar:
Telegram sorprendió a todos eliminando una herramienta crucial para la app
La nueva función de la app de mensajería es muy fácil de usar. Permite recortar las imágenes a gusto del usuario de forma manual o automática, y darles toques profesionales con opción de "añadir contorno".
Telegram. Foto: NA
Esta actualización busca enriquecer las conversaciones entre los usuarios y volverlas más divertidas y dinámicas con la inclusión de imágenes reales y en movimiento sin necesidad de descargar aplicaciones extras.
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
3
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
4
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos
5
La nueva tendencia en redes sociales: cómo hacer tu propio muñeco coleccionable con Inteligencia Artificial